Chef Digitales, la app uruguaya que apunta cambiar la forma de cocinar en casa, se prepara para llegar a Colombia y México
La aplicación móvil ya suma 100 mil usuarios: la meta es subir a 460 mil al cerrar el año. Esperan consolidar su expansión en la región tras recaudar US$ 200 mil en una ronda de inversión.

Partió como una insatisfacción familiar y terminó convirtiéndose en un negocio. Así comenzó la historia de Chef Digitales, una aplicación móvil uruguaya orientada a responder la pregunta más recurrente en los hogares: ¿Qué vamos a cocinar hoy?
Richard Barbera se animó a conseguirle respuesta a un tema que no era particularmente de su hogar sino que también era compartido por su círculo cercano, para ello. “La idea parte desde el dolor personal de tener que pensar a diario, teniendo dos hijos, qué cocinar. Con el tiempo nos dimos cuenta que no éramos los únicos con este dilema, y no habiendo una solución real, tecnológica que nos ayudará con la tarea, tome la decisión de comenzar a construir un piloto para validar si era algo que se pudiera hacer y si el mercado estaba dispuesto a utilizarlo”, contó a DFSUD.com Barbera.
Corría el año 2021, marcado por los rezagos de la pandemia, cuando el uruguayo se asoció con Macarena Martínez, una antigua conocida, para dar vida a la plataforma que funciona como asistente de cocina y personal shopper.
Su valor agregado radica, precisamente, en organizar las comidas del día, dar sugerencias de platos -desayunos, almuerzos o postres- según los gustos y particularidades de cada usuario, todo a partir de la inteligencia artificial y un software de machine learning que hace la comparación de precios entre las distintas marcas de supermercado que asocian para ofrecer sus productos.
Adicionalmente, le facilita al cliente organizar su carrito de compra en el e-commerce de su preferencia una vez haya seleccionado la receta que desea preparar.
“Nosotros tomamos todos los ingredientes de la receta y los dejamos en el carrito de compra del supermercado que sea la mejor opción, el que luego se encargará de hacer todo el proceso logístico de entrega”, explicó su CEO y fundador.
Partió como una idea piloto con un capital de US$ 50.000 de Digital Ventures y se convirtió, en poco tiempo, en una aplicación móvil con más de 100 mil usuarios totales y grandes aspiraciones de crecimiento en los próximos años.
Los planes de crecimiento
Inició en Uruguay y al poco tiempo, con la inversión del fondo chileno, partió operaciones también en ese país. Inmediatamente, se extendió a Argentina y para este año esperan poder aterrizar en Colombia y México, un plan previsto para fines de 2022, pero que tuvo que ser aplazado a la espera de los resultados de una ronda de inversión en la que finalmente lograron recaudar US$ 200.000.
Ese capital se sumó a otros US$ 70.000 que ganaron tras ser seleccionados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay como proyecto "Emprendedores Innovadores".
Aquello, además de hacer posible la consolidación de su plan de expansión, comentó Barbera, les permitirá invertir más en las partidas de marketing, recursos humanos y experiencia del usuario, sumado a mantener el ritmo de crecimiento visto en 2022 donde consiguieron multiplicar por 6,5 veces el ingreso de nuevos usuarios. La meta para este año, es llegar a los 460 mil .
En la actualidad, del total de personas que usan la aplicación, el mayor número proviene de Argentina con 36 mil personas, luego Chile con 29 mil y un poco más atrás Uruguay con 27 mil.
El restaurante consciente de Baja California creado por un chef que aprendió de sus fracasos
El modelo de negocios
“Mientras más usuarios estén en la app, mayor será el interés de los supermercados y marcas de alimentos de estar dentro”, señaló Barbera, quien en esta misma línea explicó que, si bien la aplicación es gratuita para los usuarios, el modelo de negocio se sustenta por medio de dos mecanismos.
Por un lado, a través de convenios con supermercados a los que se le cobra una comisión de 3% sobre las ventas, por el hecho de llevar el flujo de usuarios a su e-commerce, mientras que, por el otro, a las marcas asociadas con productos específicos se les cobra un paquete publicitario que les permite estar presente dentro del ecosistema, tener su recetario e interactuar por los usuarios.
En Chile, mantienen convenio con supermercados Líder, mientras que en Uruguay lo hacen con Tata, y esperan confirmar a otros tres oferentes en ese mercado en el futuro próximo. En Argentina, pese al rápido crecimiento de la app, aún no han suscrito ningún convenio.
“Somos un equipo pequeño de menos de 10 personas, por lo que tenemos que ir priorizando las alianzas más cerca de cerrar. En Uruguay y Chile tenemos más facilidad dado que mi socia co-founder Macarena Martinez, vive también en Uruguay y yo viajo muy seguido a Chile”, explicó.
Para Argentina, Colombia y México, en tanto, “seguramente tengamos que buscar un partner local en cada país, que nos ayude a ganar velocidad en las gestiones comerciales”.
Por eso mismo es que Barbera reconoció que hay mucho trabajo por delante, pero se mantiene confiado en el futuro de la aplicación. Por lo pronto, y de cara al corto plazo, el plan es seguir perfeccionando la experiencia del consumidor, para que sea más ágil y rápida, sumado también a agilizar el proceso de compra a nivel de supermercado, para lo cual ya se encuentran en conversaciones con los minoristas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora