Argentina YPF registró fuerte alza en sus utilidades del primer semestre, impulsada por Vaca Muerta
La apuesta por el gas natural respalda el desempeño de la compañía durante los primeros meses del año.

La petrolera argentina YPF ha mostrado un fuerte crecimiento durante los primeros seis meses del año, impulsado por un alza en la producción de Vaca Muerta y que viene a ser respaldado por el reciente anuncio de inversión en GNL en la provincia de Río Negro.
Durante el primer semestre del año la petrolera registró un alza de 72,8% en su utilidad, frente a igual periodo de 2023. Sus ingresos ascendieron 7,3% , mientras que el Ebitda creció 19%.
En el segundo trimestre de 2024 la utilidad presentó un crecimiento de 54,9%, frente a igual periodo de 2023. Los ingresos de la compañía ascendieron un 12,8%, mientras que su Ebitda trimestral creció un 20%.
Según detalló la compañía en su estado de resultados, durante el segundo trimestre se vio impactada por un ajuste tras la devaluación de diciembre, así como una menor producción de petróleo convencional por condiciones climáticas extremas en el sur de Argentina en junio.
"Dichos efectos fueron parcialmente compensados con mayores ventas estacionales de gas, precios de combustibles y exportaciones de petróleo, además del ajuste tarifario en Metrogas", comentó.
Avión de la aerolínea brasileña Voepass se estrella cerca de Sao Paulo con 62 personas a bordo
Vaca Muerta
Vaca Muerta fue el gran impulsor del desempeño de la argentina YPF, ya que en el primer semestre, la producción de hidrocarburos fue 532,5 kboe/d, lo que implicó un alza de 4% frente a igual periodo de 2023.
Según detalló la compañía, la producción fue impulsada "por shale, representando 52% del total durante el segundo trimestre. Mientras que la producción de petróleo aumentó 5% en los primeros seis meses".
Las exportaciones de petróleo Medanito a Chile fueron 29 kbbl/d en el segundo trimestre de 2024, cifra que representó un alza de 25% frente a 2023.
La venta local de combustible bajó 4% durante el primer semestre de 2024, "principalmente por menor demanda de naftas, mayormente compensada por suba en la demanda estacional de gasoil, que fue cubierta con inventarios, evitando su importación".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América