Mayor productor mundial de celulosa reporta pérdidas por US$ 685 millones, pero perspectivas son optimistas
La devaluación del real brasileño impactó la deuda de la brasileña Suzano, pero se espera que de mayor impulso a los ingresos en moneda extranjera, junto con un aumento en los precios globales de la celulosa.

La brasileña Suzano, la mayor productora de celulosa del mundo, reportó una pérdida neta de 3.770 millones de reales (US$ 685 millones) entre abril y junio, peor que las proyecciones del mercado. El desempeño se explicó principalmente por la volatilidad y la depreciación que ha registrado el real brasileño, afectando las deudas en moneda extranjera de la firma.
En comparación al mismo período del año pasado, la empresa había arrojado un beneficio de 5.070 millones de reales (US$ 920 millones).
Pese a ello, el dato del Ebitda ajustado fue alentador, con 6.290 millones de reales (US$ 1.141 millones), lo que significó un aumento de 60% en comparación al mismo periodo de 2023. Esto fue un reflejo de los mayores precios de la pulpa de celulosa, tasas de cambio favorables para la exportación, un mayor volumen de ventas y menores costos de producción en comparación al periodo 2023.
"Cuanto más se deprecie la moneda, más efectivo generará Suzano", dijo en una entrevista el director financiero, Marcelo Bacci.
Las ventas, en tanto, ascendieron a 2,54 millones de toneladas de celulosa, 1% más que en igual lapso del ejercicio previo. En cuanto a las ventas de papel, estas tuvieron un crecimiento mayor de 13%, llegando a las 333 mil toneladas.
Los ingresos netos de Suzano en el trimestre fueron de 11.494 millones de reales (US$ 2.087 millones), de los cuales 80% se generó en el mercado extranjero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas