Alemana Wintershall Dea sale de Argentina tras vender sus operaciones en Vaca Muerta y Tierra del Fuego a Harbour Energy
La empresa energética que tiene a Basf como socio mayoritario firmó un acuerdo por US$ 11.200 millones para transferir su negocios de exploración y producción a petrolera británica.

La energética alemana Wintershall Dea deja Argentina como parte de una restructuración mundial que implica la venta de su negocio de exploración y producción a la británica Harbour Energy por US$ 11.200 millones en acciones y efectivo.
Entre esos activos, que incluyen las operaciones de Alemania, Noruega, Dinamarca, México, Egipto (excluyendo Ravn), Libia (excluyendo Wintershall AG) y Argelia, se encuentran las operaciones que la empresa tiene en el país sudamericano: yacimientos de gas en Vaca Muerta y su parte de Fénix, el proyecto de gas off shore en Tierra del Fuego, en el cual tiene como socios a PAE y a Total Energies.
A pesar de los anuncios de inversión de 450 millones de euros en cuatro años en al Argentina que la empresa hizo en febrero de este año, las operaciones locales también cambian de manos.
Segunda noche consecutiva de protestas en Argentina contra las medidas económicas de Milei
La petrolera británica también se queda con las licencias de Wintershall Dea para capturar y almacenar dióxido de carbono (CCS).
El acuerdo se realizó con la firma de Basf (72,7%) y LetterOne (27,3%), accionistas mayoritarios de la firma, según adelantó Energy Report y pudo confirmar El Cronista con la empresa alemana.
La transacción está sujeta, entre otras cosas, a aprobaciones antimonopolio y aprobaciones regulatorias para inversiones extranjeras en varios países. Sujeto a estas aprobaciones regulatorias, se prevé un cierre en el cuarto trimestre de 2024.
"Con esta transacción, Basf está dando un paso importante hacia el logro de su objetivo estratégico anunciado de separarse de su negocio de petróleo y gas", dijo la empresa alemana en un comunicado y explicó que "tras el cierre, la transacción crea opciones para monetizar la participación de Basf en la empresa combinada, ya que Harbour cotiza en la Bolsa de Valores de Londres.
"Además del componente de efectivo, las acciones de Harbour que Basf recibirá al cierre de la transacción ofrecen un importante potencial de apreciación del valor y permitirán una salida gradual y optimizada del negocio de petróleo y gas en los próximos años", señaló Dirk Elvermann, director financiero de Basf SE.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios