Aerolínea brasileña Azul busca comprar a su compatriota Gol, en medio de reorganización financiera
Azul ya habría contratado a un equipo de asesores para buscar convencer a los acreedores de Gol que la mejor opción para recuperar sus pasivos es una venta.
La aerolínea brasileña Azul nuevamente está preparando su billetera para salir de compras. Así, asesorada por el estudio Guggenheim Partners, busca hacer una oferta por su compatriota Gol. Para ello deberá convencer a los acreedores de la aerolínea, que se encuentra en medio de un proceso de recuperación judicial en Estados Unidos, tras acogerse este año al Capítulo 11 de la ley de quiebras.
Cabe señalar que Gol tiene pasivos de corto plazo que alcanzan los US$ 2.700 millones.
En tanto, desde Bloomberg revelaron que también contrató a Citi para ayudar con el plan de adquisición, el cual debe concretarse durante la formulación del préstamo de salida para el proceso de reestructuración de Gol.
Intento fallido
Esta no es la primera vez que Azul busca consolidarse en el mercado brasileño, ya que en 2021 también mostró interés por la filial local de Latam, precisamente cuando la chilena se encontraba en un proceso de reorganización financiera, oferta que no llegó a prosperar.
Latam logró superar la crisis tras reestructurar sus pasivos, y completó su reorganización a fines de 2022, tal como lo hicieron en su momento Aeroméxico y Avianca o las estadounidenses United Airlines y Delta.
Apoyo en el mercado
La tarea no será fácil para Azul, ya que Abra -el holding que también controla a Avianca- buscará convencer a sus financistas de que saldrán mejor parados del proceso sin un cambio de propiedad.
De acuerdo con fuentes consultadas por el medio local Valor, la propuesta de Azul tendría que ser "contundente".
Pero el acercamiento de Azul, por lo pronto, ya logró el respaldo del mercado. Tras conocerse la noticia, los títulos de la aerolínea subieron 5,88% a 12,6 reales en la bolsa de São Paulo, mientras que los de Gol escalaron 4,72% a 2,66 reales.
Y también los analistas parecen inclinarse en favor de la operación. Desde el banco de inversión brasileño Bradesco BBI apuntaron a que una fusión podría generar “sinergias en ingresos y costos”, lo cual beneficiaría finalmente a los stakeholders de ambas firmas.
Un punto clave para los acreedores será la actitud del regulador y los observadores apuestan que el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil no pondría muchos obstáculos a un acuerdo, ya que las rutas que operan ambas aerolíneas no significarían una mayor concentración de mercado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos