Acción de Petrobras se dispara luego de que nominado a presidir petrolera descartara intervenir precios de combustibles
Jean-Paul Prates, designado por Luiz Inácio Lula da Silva para asumir la presidencia de Petrobras, dijo que durante su administración los precios del mercado interno seguirán indexados a los referentes internacionales.

Jean-Paul Prates, nominado por Luiz Inácio Lula da Silva para asumir la presidencia de Petrobras, dijo este miércoles que el cambio en la política de precios de los combustibles no implicará una intervención directa en el mercado.
La acción de Petrobras, que se había visto fuertemente castigada desde el triunfo del nuevo mandatario de izquierda, se disparó casi 5% tras las declaraciones.
“Por supuesto que no (habrá intervención). Nadie habló nunca de intervención. No sé quién inventó esta historia de intervención”, dijo. “Petrobras no interviene en los precios. Cumple con lo que el mercado y el gobierno crean en términos de contexto. Petrobras reacciona a un contexto. Entonces vamos a crear nuestra política de precios para nuestros clientes, para las personas que compran en Petrobras. No podemos influir”, reiteró.
También aseguró que las medidas se tomarán en un ambiente de previsibilidad. “El hecho de decir que se terminará con el PPI (Precios de Paridad de Importación) no significa desconectarse de las oscilaciones internacionales, solo que se utilizará más el hecho de ser producido internamente a favor de la economía brasileña. Hablaremos con todos los interesados”, garantizó.
El hasta ahora senador brasileño dijo que todo precio está vinculado internacionalmente de alguna manera. “Todos los precios tendrán una referencia internacional. Siempre estarán influenciados por los precios internacionales. No es una idea mía. Todo precio de los commodities combustibles y derivados del petróleo es una referencia, influenciada por la oscilación internacional”, afirmó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China