Terpel, Fabricato y Grupo Bolívar, las tres empresas colombianas que crecieron con el rally de la bolsa
Aun así, hay emisores de valores que no han tenido un buen comportamiento. La que más ha descendido es Canacol Energy con 12,5%
En medio del rally que ha estado viviendo la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) tras la presentación de las OPA por Sura y Nutresa, las compañías más beneficiadas han sido las que pertenecen al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). Sin embargo, la inyección de liquidez al mercado local ha beneficiado a otros emisores de diversos sectores.
Si se observa el comportamiento de las especies entre noviembre y la más reciente jornada, las que más han crecido y que no pertenecen a dicho grupo económico son Terpel, acción que ha crecido 31,4% hasta los 11.120 pesos colombianos, y Grupo Bolívar, con un aumento de 26,4% a 82.800 pesos colombianos.
A estas le siguen Fabricato, con una subida de 25% a $ 9 la acción; los papeles de la BVC, con una trepada de 12% a $ 11.000; Interconexión Eléctrica S.A., con 7,9% a $ 24.160; Promigas, con 8,3% a $ 7.740; preferencial Corficolombiana, con 5,5% a $ 24.690; y Conconcreto, con 4,8% a $ 305.
En segundo lugar, está la ordinaria de Bancolombia con 10,01%; Grupo Argos, con 4,73%; Grupo Sura, con 3,27%; Nutresa, con 3,17%; Cementos Argos, con 3,10%; preferencial Grupo Sura, con 3,06%; preferencial Grupo Argos, con 2,62%; Celsia, con 2,19%; y preferencial Cementos Argos, con 1,03%. Sin embargo, tras adjudicarse las OPA, Nutresa y Sura perdieron dos posiciones.
De hecho, la acción de Nutresa se cotiza a $ 33.600 tras subir 54,5% con la primera OPA por la empresa. La capitalización bursátil ha aumentado 54,1%.
Las acciones del GEA
Pese a que desde mitad de 2021 la BVC, medida a través del índice Msci Colcap, registraba un alza, la llegada de las OPA impulsó ese crecimiento. De hecho, fue el rally de las acciones de las principales empresas del GEA el que jalonó el mercado local.
Una de las razones es que, dentro del medidor de la bolsa, el consorcio económico pesa 49,38%. Dentro de este porcentaje, la que más tiene peso es la acción preferencial de Bancolombia, con 16,22%.
Según Daniela Triana, analista de renta variable de Acciones & Valores, dijo que “la participación cruzada permite que cuando se tiene una oferta tan grande por alguno de los emisores, todos se ven beneficiados, un hecho de amplios beneficios bursátiles, incluso para el Colcap”.
Lee el artículo original completo de La República
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos -
Financial Times
Opinión FT: El ilegítimo tercer mandato de Maduro en Venezuela