ES NOTICIA:

Close

Tumi Robotics: la startup peruana que aterrizó en Chile, mercado que utilizará como plataforma para la expansión regional

La compañía fue seleccionada para ser parte de un programa de pre-incubación para startups que quieren desarrollar soluciones espaciales en Luxemburgo. Le interesa promover iniciativas relacionadas a la exploración espacial, ya que hay similitudes en cuanto a la minería fuera del planeta y la subterránea.

Por Dayanne González / Foto: Tumi Robotics I Publicado: Jueves 6 de junio de 2024 I 13:50
Comparte en:

La startup peruana Tumi Robotics, que diseña soluciones digitales para brindar mayor seguridad en la industria minera a través de la robótica y la inteligencia artificial, aterrizó en Antofagasta, Chile, hace algunas semanas en medio de su plan de internacionalización. 

A mediados de julio de 2023, la compañía se incorporó en el programa “Growth Generation 6” junto a 24 emprendimientos tecnológicos elegidos por Start-Up Chile. Recibió un apoyo financiero de 75 millones de pesos (US$ 82.510), con lo que logró iniciar el proceso para instalarse en el territorio. 

El CEO de la firma, Francisco Cuellar, comentó a DFSUD que llevaban un tiempo haciéndole seguimiento a su mercado vecino porque sabían que el país tiene un ecosistema maduro de innovación. “Escuchamos la alta demanda que había en minería para las tecnologías que nosotros desarrollamos y nos pareció el espacio perfecto para desplegar lo que tenemos”, agregó. 

En concreto, la empresa desarrolla inspección y monitoreo robotizado para la digitalización y diagnóstico de infraestructura crítica, como plantas de procesamiento, galerías de mina subterránea o relaves. Los robots cuentan con sensores y cámaras de alta definición, realizando vídeos en tiempo real, reconstrucción en 3D y análisis que permiten la identificación de riesgos en la infraestructura industrial. 

Dueña de Burger King Brasil comprará derechos y tiendas de Starbucks en el país por casi US$ 23 millones

Su metodología de trabajo se basa en generar una labor colaborativa entre empresa, academia y Gobierno. De esta forma, en Perú han desarrollado proyectos para Antamina, Nexa, Buenaventura, Minsur, Masterdrilling, Sacyr, ABB, Ransa, Solgas, entre otros. 

Así, en Chile buscan cerrar 2024 con al menos dos clientes grandes del sector, lo que según Cuellar, puede tomar alrededor de cuatro a seis meses, además de conseguir alianzas estratégicas con empresas que sean proveedoras del servicio de la minería. Para 2025, en tanto, el objetivo es acceder a financiamientos de investigación, desarrollo, y propiedad intelectual. 

Por otra parte, Cuellar explicó que la compañía no solo busca contar con una oficina en el territorio, sino que también “contar con un partner estratégico, ligado a la academia, con el que podamos desarrollar nuestros productos en suelo chileno, apostando por potenciar sinergias para el impulso al I+D”.

Pensión por consumo en Perú: ¿Cómo funciona este mecanismo de jubilación en otros países del mundo?

Internacionalización y otras industrias

Además de Chile, Tumi Robotics tiene entre sus planes a futuro conquistar territorio norteamericano. “Ya tenemos la empresa constituida en Estados Unidos para levantar fondos de capital de riesgo”, mencionó Cuellar. 

Si bien no hay planes cerrados con otros mercados todavía, sí desean llegar a México y Canadá mediante alianzas estratégicas.

En Latinoamérica no se cierran a Argentina: “Tengo colegas de operaciones mineras allá y nos han dicho que el mercado está interesante, además podríamos movilizarnos fácilmente por la cercanía”, añadió. 

En cuanto a otras industrias, la tecnología que desarrolla la compañía es transversal, por lo que se pueden utilizar en industrias como minería, energía, hidrocarburos. Así, poseen robots para operaciones acuáticas submarinas que podrían ser utilizados en acuicultura. 

“En Chile la acuicultura también está bien madura, han invertido bastante en desarrollo, y esta tecnología se puede utilizar también en aquellos rubros”, comentó Cuellar. 

Pero también, se interesan en promover iniciativas relacionadas a la exploración espacial, ya que hay similitudes en cuanto a la minería espacial y la subterránea. De esta forma, ya fueron seleccionados para ser parte de un programa de pre incubación para startups que quieren desarrollar soluciones para el espacio en Luxemburgo. “De salir positivos en ese proceso es muy seguro que también abramos oficinas allá para el tema de investigación y desarrollo”, afirmó el ejecutivo. 






Comparte en: