Yape busca afiliar a casi la mitad de bolivianos
El aplicativo del BCP estima llegar en tres años a 5 millones de usuarios en el país andino, donde evalúa próximamente ofrecer microcréditos, remesas, seguros y venta de entradas a eventos.

Yape proyecta afiliar a 5 millones de bolivianos, casi la mitad de la población actual del país (11,3 millones). Esto significa que esperan más que duplicar el número actual de usuarios en el vecino altiplánico (2 millones)
¿Cuándo prevé conseguir esa meta? Hacia el 2027, es decir, lo concretarían en los próximos tres años.
Christian Hausherr, gerente general del BCP Bolivia, refirió además que están evaluando lanzar productos como microcréditos, remesas, seguros y venta de entradas a través de la app. “(Los microcréditos) podrían (salir en 2025) si encontramos la forma de adaptar el producto (que ya se ofrece en Perú) a la normativa boliviana”, apuntó.
“Más o menos entre un 60% y 70% de estos clientes de Yape era gente que no tenía una cuenta bancaria y que, por lo tanto, a través de este aplicativo, recién tiene su primer contacto con el sistema financiero y empieza a transaccionar”, destacó el ejecutivo.
kamiPay, la fintech que permite a turistas brasileños pagar en Argentina con Pix, se prepara para la “próxima expansión de los pagos digitales”Estrategia
En un entorno desafiante, el BCP espera mantenerse en el mercado boliviano, resumiendo su estrategia en una sola palabra: cautela. Ello, tanto en los productos de ahorro como en el otorgamiento de créditos.
“(Nuestra estrategia) es un crecimiento cauto y selectivo. Por el lado de la cartera de los depósitos, probablemente vamos a ser más cautos de lo que hemos venido siendo”, señaló el CEO del BCP Bolivia.
De igual modo, por el lado de los créditos, también serán más escrupulosos. En ese sentido, precisó Hausherr, van a emprender acciones como: evaluar los nichos en los que participan, maximizar las tasas de interés que cobran a los clientes, actualizar los modelos de generación de créditos y realizar una gestión de cobranza eficiente.
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado