ES NOTICIA:

Close

Telefónica del Perú solicita formalmente proceso concursal y convoca reunión con bonistas

La empresa presentó formalmente una solicitud ante la Comisión de Procedimientos Concursales del Instituto de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para acogerse a un Proceso Concursal Ordinario (PCO) con el objetivo de reestructurar sus pasivos.

Por Gestión, Perú / Foto Reuters I Publicado: Martes 25 de febrero de 2025 I 11:57
Comparte en:

Telefónica del Perú presentó formalmente una solicitud ante la Comisión de Procedimientos Concursales del Instituto de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para acogerse a un Proceso Concursal Ordinario (PCO), según comunicó en un hecho de importancia remitido esta noche a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

La decisión responde a un acuerdo adoptado por su directorio el 14 de febrero y tiene como objetivo reestructurar sus pasivos, principalmente la deuda fiscal y financiera, con la participación de sus acreedores. Este procedimiento le permitirá a la empresa renegociar sus obligaciones o, en el peor escenario, someterse a una liquidación bajo supervisión de Indecopi.

En su comunicado, Telefónica del Perú explicó que el PCO busca garantizar el cumplimiento de sus compromisos financieros mediante un cronograma de pagos alineado a la generación futura de flujos de caja.

Además, enfatizó que este proceso "de ninguna manera implica una liquidación ni mucho menos una quiebra", sino que proporciona un marco para acordar la reestructuración de sus deudas de manera ordenada, asegurando la continuidad de sus operaciones en el país.

Telefónica del Perú (IdP) enfrenta un complejo panorama financiero debido a sus compromisos con el fisco peruano y sus bonistas. Según sus estados financieros, solo en 2025 deberá cumplir con obligaciones por $ 1.146 millones de soles (US$ 311 millones) que incluyen el vencimiento de bonos por $ 706 millones de soles (US$ 191 millones), deudas a largo y corto plazo por $ 22 millones de soles (US$ 5 millones) y $ 25 millones de soles (US$ 6 millones), respectivamente, además de arrendamientos por $ 393 millones de soles (US$ 106 millones).

La despedida del CEO de Telefónica Argentina: "El nuevo accionista se hace cargo de la operación a partir de mañana mismo"

A esto se suma la posible cobranza coactiva por más de 1.000 millones de soles (US$ 271 millones) derivada de controversias tributarias de los periodos entre el año 2000 y 2001, junto con un déficit operativo. Para hacer frente a estas obligaciones, IdP cuenta con un préstamo de su matriz por 1.549 millones de soles (US$ 420 millones), destinado a cubrir sus necesidades operativas hasta febrero de 2026, además del proceso de reestructuración en curso.

La Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi tiene un plazo máximo de 90 días hábiles para resolver la solicitud de TdP. De ser admitida, se emitiría una resolución sobre el inicio del procedimiento concursal ordinario, la cual deberá ser publicada en el Boletín Concursal de Indecopi.

A partir de la referida publicación, los acreedores podrán presentarse para ser acreditados por la Comisión de Procedimientos Concursales y participar en la Junta de Acreedores, la que tendría que decidir si aprueba o no la reestructuración solicitada por la empresa, un procedimiento podría tomar un año.

Sheinbaum prevé alcanzar un acuerdo definitivo con Trump sobre aranceles a fines de esta semana

Convocatoria a Asamblea General

En este contexto, la empresa anunció la convocatoria a la Asamblea General de Obligacionistas del Primer Programa Privado de Bonos de Telefónica del Perú. La reunión se realizará en dos citaciones: la primera el 27 de febrero de 2025 y la segunda el 5 de marzo de 2025, ambas en el Banco Interamericano de Finanzas.

Durante esta actividad, se presentará información financiera y se detallará el proceso legal vinculado a la solicitud del PCO. Asimismo, se evaluará la concesión de facultades al Representante de los Obligacionistas para la firma de documentos y la ejecución de los acuerdos adoptados en la reunión.

Comparte en: