Argentina Sushiclub desembarca en Chile como parte de un plan de expansión que mira a Europa para 2025
La cadena desembarcó hace dos meses en Estados Unidos y está a punto de abrir su primer local en Chile. Apuntan a un crecimiento lento, pero sostenido.

La cadena de comida japonesa Sushiclub tiene un objetivo muy claro: ser el líder mundial de su categoría. Sin embargo, para lograr estas aspiraciones, optaron por la vía lenta: crecer de a poco, pero con paso firme.
La empresa desembarcó hace dos meses en Miami, donde abrió un local con un concepto distinto al de Argentina. La cadena ya había estado en ese mercado, pero se fue en 2019. Ahora llegaron con un franquiciado a la zona de Brickell, con un restaurante más orientado al delivery y el take away.
El próximo paso será abrir su primer restaurante en Chile en los próximos meses. La marca se instalará en Vitacura, en las afueras de Santiago, y estará justo al lado del restaurante La Mar, del reconocido chef peruano Gastón Acurio.
"El plan es crecer lentamente pero de manera sostenida. Cuando abrimos un local nos tomamos el tiempo de ver qué funciona y qué no. Así achicamos la curva de aprendizaje para el siguiente. Muchas veces se aprende más de lo que se hizo mal que de lo que salió bien", dice Tomás Pugliese, gerente general de Sushiclub.
El desembolso necesario para abrir una franquicia en Argentina va de US$ 50 mil a US$ 180 mil. En el exterior, en tanto, puede ser mayor y depende, más que nada, del costo del local y, según agrega Pugliese, eso depende mucho del lugar y de si se trata de un local que ya tenga las habilitaciones. El contrato se firma a 60 meses y la compañía estima que la inversión se recupera en un máximo de dos años.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios