Suiza Glencore se desprende de su negocio agrícola en Argentina y Uruguay
Viterra, perteneciente al grupo internacional Glencore, le cedió los últimos activos que conservaba en América Latina a la alimenticia local Adecoagro. Las razones que explican el cambio de manos.

Viterra, la unidad de commodities agrícolas perteneciente al gigante suizo Glencore, le vendió su negocio de arroz en Argentina y Uruguay a Adecoagro, la productora local de alimentos. Según pudo saber El Cronista, la negociación comenzó hace un año y la transacción se concretó el 21 de diciembre.
La operación se cerró por US$ 18 millones, pagaderos en tres cuotas anuales, y contempla la deuda financiera por parte de Adecoagro por unos US$ 20 millones, según informó la empresa en su balance, difundido este lunes.
El negocio incluye la venta de una planta de procesamiento y acopio que Viterra tenía en Corrientes, en la localidad de Paso de los Libres, y de otras cuatro en el país vecino: en Melo, Paso del Dragón, Colonia Palma y el departamento 33.
De esta manera, Glencore se desprende de los últimos activos que conservaba de este negocio en América Latina.
Lee el artículo completo en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda