Startups peruanas apuntan a constituir holding en Estados Unidos y Europa
Si bien los países de la Alianza del Pacífico son atractivos para la expansión, los emprendedores peruanos priorizan facilidades para iniciar operaciones.

Una característica de las startups es que desde sus primeros años tienen como prioridad la expansión. Javier Salinas, director de Emprende UP, explica que la Alianza del Pacífico "siempre es el primer punto a donde se mira".
Sin embargo, dice, los emprendedores amplían el panorama cuando se trata de conformar el holding.
¿Desde dónde administrarán sus sedes? "El Estado de Delaware (Estados Unidos) es el primero en que se piensa. Es la plaza deseada por las startus", sostiene.
Detalla que así se pueden atraer fondos estadounidenses que finalmente permitan mayor inversión en América Latina.
Luis Narro, Venture Partner del fondo de inversión Alaya Capital, coincide e indica que en los últimos cinco años Delaware funcionó muy bien para el ecosistema.
En Europa, comenta Salinas, también se está constituyendo una plaza interesante para las ideas más tecnológicas como las fintech. Se trata de Liechtenstein (ubicado entre Suiza y Austria).
Lee el artículo original completo de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado