SphereBio, la startup argentina que está desarrollando vacunas para el cáncer
La firma creó una bio-plataforma que entrena al sistema inmune para identificar y destruir células cancerígenas.

Julieta Luz Porta atiende el teléfono y busca un lugar tranquilo para hablar. Desde hace una semana está viviendo en Santiago de Chile porque, cuenta, la startup de la que es CEO y cofundadora, quedó seleccionada en Start-Up Chile, una aceleradora pública que financia proyectos tecnológicos.
"Estamos desarrollando vacunas para el tratamiento del cáncer", explicó la CEO de SphereBio, la empresa argentina que recibió una inversión de US$ 200.000 por parte de una company builder para que el proyecto cobrara vida.
El modelo de la startup se basa en el desarrollo de una tecnología que entrena al sistema inmune para identificar y destruir células cancerígenas. A través de la biopsia del tumor que se le realiza al paciente, SphereBio utiliza esas células, las modifica y crea unas nanoparticulas a las que llaman oncoesferas.
"Estas nanoparticulas que creamos son la base para hacer las vacunas. El objetivo es que las oncoesferas le lleven la información correcta al sistema inmune. El sistema inmune va a detectar que hay una célula tumoral y va a activar a un tipo de células especializadas denominadas T CD8, que son las que, posteriormente, van a atacar al tumor. De esta manera se genera una respuesta natural hacia esa célula de cáncer", dice.
Este modelo que están desarrollando se basa en medicina de precisión: crean vacunas personalizadas que se adaptan al cáncer particular de cada paciente.
Si bien todavía están probando la tecnología en modelos in vitro, es decir, en modelos de laboratorio, en los próximos meses proyectan avanzar en modelos de ratones. Recién estiman que en dos años -aunque son tiempos que se van modificando empezarán a realizar las primeras pruebas en humanos.
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado