Sector hotelero de Colombia espera crecimiento con temporada de fin de año e inicio de vacaciones
Este año no ha sido fácil para los hoteleros en todo el país, entre otras razones por la crisis con las aerolíneas, el aumento del IVA.

Lograr un porcentaje del 60,12% con la temporada de vacaciones y fin de año, es la aspiración del sector hotelero en el país, cifra que se proyecta alcanzar entre el cierre de la actual vigencia y el inicio del nuevo año, hasta el momento y en lo que va corrido del presente año ha logrado un 58,93% por debajo de lo alcanzado en el 2022 que logró indicadores positivos con un promedio de 61,38%.
Este año no ha sido particularmente fácil para los empresarios de hoteles en todo el país, entre otras razones por la crisis con las aerolíneas, el aumento del IVA y dificultad de traslados terrestres por bloqueos en carreteras del país. Hasta mediados del año la ocupación hotelera fue del 61,03%, registrando una disminución de 4,93% con relación al 2022.
Pero serán las fiestas de diciembre, la temporada de vacaciones de niños y adultos, lo que genera una expectativa positiva para el sector, además de algunas fiestas que desde ya comienzan a atraer a visitantes, como el carnaval de Barranquilla. También se resalta los viajes de negocios y los atractivos turísticos de los departamentos, que en la mayoría de los casos le han dado gran participación a los eco hoteles.
Sin embargo, pese a que las cifras no se acercan a lo esperado por representantes y directivos del sector, con cifras de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia en lo corrido del 2023 las licencias otorgadas para proyectos hoteleros crecieron 22% con respecto al mismo periodo del año anterior. Es decir que los planes de crecimiento y expansión van en aumento, principalmente en Bogotá, Magdalena, Antioquia y Bolívar.
Hasta el mes de septiembre la ocupación este año fue de 58,93%, mientras que en el 2022 fue de 60,5%, presentando un decrecimiento del 1,6. En cuanto a la conectividad nacional se indicó que ha presentado una recuperación del 89%.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur