PYME mexicanas contratarán servicios de telecomunicaciones por casi US$ 6.000 millones hacia 2026
Como ejemplo, la consultora Analysys Mason dijo que en 2021 las empresas habrían contratado un estimado de 8.250 accesos móviles de Internet de las Cosas, pero la proyección está en que para 2026 ese tipo de contrataciones se elevaría hasta los 35.200.

Las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas incrementarán en 20,60% sus contrataciones de servicios de telecomunicaciones y otras aplicaciones de tecnologías de la información entre los años 2021 y 2026, haciendo posible que los operadores de esa industria perciban ingresos por hasta unos US$ 5.800 millones en ese año, estimó la consultora Analysys Mason.
En 2021, las PYME mexicanas contrataron servicios de telecomunicaciones por un valor de 97.000 millones de pesos (unos US$ 4.800 millones), estimó la firma de investigación.
En un informe, la consultora dijo que las pequeñas y medianas compañías del país presentarán una creciente demanda de servicios de conectividad IoT, seguridad, hospedaje en la nube, coubicación, también aplicaciones para empresas de tipo SaaS e IaaS/PaaS y otros servicios de tecnologías de la información y redes privadas de telecomunicaciones, además de los tradicionales servicios de voz y datos móviles y fijos.
Como ejemplo, Analysys Mason dijo que en 2021 las PYME mexicanas habrían contratado un estimado de 8.250 accesos móviles de Internet de las cosas, pero la proyección está en que para 2026 ese tipo de contrataciones se elevaría hasta los 35.200 accesos móviles IoT.
Analysys Mason prevé que los operadores de telecomunicaciones observarán un crecimiento compuesto de 1,9% entre 2021 y 2026 en sus ingresos provenientes de los servicios prestados a microempresas, en 4,4% por aquellos relacionados con las pequeñas empresas y de 4% en las medianas empresas.
Los servicios prestados a las grandes empresas reportarán un crecimiento compuesto de ingresos de 4,4% en el mismo periodo.
Lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo