Presidente del Banco Central de Perú: el peor escenario para la inflación es que baje, pero se quede anclada en 4%
Julio Velarde reiteró que inflación comenzaría a bajar fuertemente desde marzo. No obstante señaló que existe el riesgo de que "no baje lo suficiente"

El último resultado de la inflación en Perú sorprendió al mercado, pues llegó a una tasa mensual de 0,52% en noviembre, con lo cual en lugar de reducir el resultado anual hizo que suba hasta 8,45%, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Estas cifras sorprendieron incluso al Banco Central de Reserva (BCR), pues su presidente, Julio Velarde, refirió que es una “inflación inaceptable” para Perú y pone en riesgo al país de una inflación de 6% en el año. “Es una inflación demasiado alta”, añadió.
Pero el temor del BCR va más allá del resultado de este año, pues si bien en las estimaciones está que a partir de marzo de 2023 se inicie una “fuerte baja” de las tasas para luego cerrar ese año dentro del rango meta de entre 1% y 3%, existe el riesgo de que esta situación no ocurra.
Según Velarde, el temor de la bancos centrales no es que la inflación no baje, porque sí lo hará, sino que cuando lo haga no se logre la meta esperada sino que se quede en un nivel muy alto.
El economista explicó que la previsión de lograr que la inflación regrese al rango meta a finales de 2023 tiene como escenario que los precios de alimentos no suban o caigan ligeramente por las tendencias internacionales y que la energía tampoco suba. Sin embargo, la inflación sin alimentos ni energía posiblemente recién regrese al rango meta en 2024.
Si eres suscriptor de Gestión y deseas ampliar la información, ingresa a este link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros