Presidente de México inaugura en silencio primera etapa de controversial refinería Dos Bocas
Se tiene previsto que la obra alcanzará su capacidad de proceso de 340.000 barriles diarios de crudo, por lo menos en 2026, según diversos análisis.

De manera oficial, aunque sólo como protocolo y únicamente con la participación de dos funcionarios, el presidente Andrés Manuel López Obrador cortó este viernes el listón inaugural de la refinería Olmeca, cerca del puerto de Dos Bocas, en Tabasco, obra que todavía se encuentra en etapa constructiva y entrará en funciones por lo menos en seis meses, de acuerdo a estimaciones del gobierno.
Eso sí, se tiene previsto que alcanzará su capacidad de proceso de 340.000 barriles diarios de crudo, por lo menos en 2026, según diversos análisis.
El jefe de Estado estuvo acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez Müller; la secretaria de Energía y encargada de la obra, Rocío Nahle; el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena; el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Marina y el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos.
Advierten que refinería agravará la situación financiera de la mexicana Pemex
En un recorrido al que no accedió la prensa -ni de la localidad, o nacional y extranjera- sino sencillamente el equipo de vídeo transmisión del Ejecutivo federal, el primer mandatario insistió en que el municipio de Paraíso cercano al Puerto de Dos Bocas fue el mejor lugar para instalar la nueva refinería, porque reúne en centros de almacenamiento la producción de la estatal y de otras empresas tanto de aguas someras de Campeche y Tabasco, como de los campos maduros terrestres de la región.
La obra, como mínimo tendrá un costo de US$ 8.900 millones, aunque este monto se puede elevar a más de US$ 12.000 millones , según estudios de factibilidad entregados a Pemex.
Lee la historia completa en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda