Perú, Chile y Colombia tendrán que competir entre ellos este año para poder endeudarse
Los bonos peruanos correrían ventaja, dado que el país tiene menores tasas de endeudamiento que las otras dos economías

Perú habría cerrado 2022 con un déficit fiscal de 1,6% del PIB, uno de los más bajos de la región. El Banco Central de Reserva (BCR) proyecta que este año se alcanzará ese mismo nivel.
Las operaciones de endeudamiento externo e interno que realizan los gobiernos para obtener fondos están vinculadas principalmente a los niveles de déficit fiscal que se registran en cada país, explicó Carlos Oliva, exministro de Economía y miembro del Consejo Fiscal de ese país.
Según la ley de endeudamiento del sector público para 2023, el Gobierno está autorizado a emitir bonos en el mercado internacional por hasta US$ 2.508 millones. Pese a la incertidumbre que persiste en los mercados financieros, puede ser un año propicio para que Perú acceda a financiamiento a través de la colocación de papeles de deuda (bonos), estimó Oliva.
Aunque también hay retos.
Por un lado, es probable que haya bastante oferta de estos valores porque casi todos los países emergentes han tenido un déficit fiscal importante debido a la pandemia y sus secuelas, indicó Oliva. Entonces, los bonos peruanos van a tener que competir, por ejemplo, con los de Colombia, Chile o Turquía, añadió.
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias