Perú atrae a gigantes europeas que buscan registrar sus marcas en el mercado, con categorías desde alimentos hasta medicamentos
De acuerdo con el Indecopi, se han registrado 450 solicitudes de inscripción del 5 al 11 de febrero.

Más allá de la propuesta de valor que pueda ofrecer una compañía, uno de los "intangibles" en una compañía son sus marcas. Es así que las empresas las registran ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para proteger el uso de estos signos distintos. Desde el 5 al 11 de febrero de 2025, esta entidad publicó 450 solicitudes en el segmento de productos. Entre ellas, destacan firmas europeas de rubros como consumo masivo, farmacéuticas e industria. ¿Qué productos buscan registrar estas empresas en Perú?
Una de las principales marcas que intentan registrar es Kerrygold, la insignia de la irlandesa Ornua Co-operative Limited, una cooperativa que comercializa y vende productos lácteos en nombre de sus miembros que buscan registrar el logotipo. Dicha marca representa productos de consumo masivo como mantequilla y quesos.
Su matriz es considerada como la mayor exportadora de productos lácteos de Irlanda, exportando a 110 países en todo el mundo. Cuenta con ventas anualizadas de más de 3,400 millones de euros y un equipo global de 2.900 empleados.
De otro lado, se encuentra otro gigante irlandés. Se trata de embalajes sostenibles a base de papel Smurfit Westrock, que también ha mostrado interés en registrar su propia marca con la cual es conocida a nivel global. La compañía opera en 40 países y cuenta con más de 500 plantas de conversión de embalajes y 62 fábricas de papel.
La empresa ya opera en Perú y una cartera diversa de soluciones de embalaje, que incluyen embalajes de cartón ondulado, embalajes para el consumidor, embalajes Bag-in-Box y displays para puntos de venta. Si bien la firma ya se encuentra operando, la firma desea proteger su imagen a nivel nacional.
Colombiana Millicom y Telefónica firmaron acuerdo definitivo de compraventa por US$ 400 millones
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado