Pemex duplica producción de crudo gracias a Deer Park en Texas y modernización de refinerías
Octavio Romero Oropeza, director general de la estatal mexicana, aseguró que el sistema de Refinación nacional poco a poco vuelve a sus niveles previos a 2016, cuando la administración pasada dejó caer el negocio.

Petróleos Mexicanos (Pemex) prácticamente duplicó su proceso de crudo entre noviembre de 2019 y junio de 2022, pasando de 519.000 a 1.091 millones de barriles diarios, si se incluye la refinería de Deer Park en Texas, que el mes pasado aportó 250.000 barriles por día a la operación de Pemex y cuyos ingresos han superado los US$ 596 millones, que fue lo que le costó a la petrolera del Estado la adquisición de la mitad de esta planta a Shell en Texas, sin incluir la deuda por un monto similar que también desembolsó Pemex para quedarse con toda la refinería.
Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, aseguró durante su participación en la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo en Villahermosa, Tabasco, que el sistema de Refinación nacional poco a poco vuelve a sus niveles previos a 2016, cuando la administración pasada dejó caer el negocio.
"La refinería de Deer Park ya se pagó con creces, podemos asegurarle a los mexicanos que fue una buena inversión", aseguró. "Hoy podemos ver la cara de un Pemex muy diferente".
El directivo recordó que la estatal implementa una agresiva estrategia por competir en el mercado de transformación, importación y venta de combustibles en el mercado interno, la cual consiste en recuperar una posición competitiva frente a quienes han llegado a hacer negocios al país.
"El ingreso más importante de Pemex está relacionado con la venta de combustibles al interior del país, derivado de la reforma energética que tenía como propósito desmantelar la industria petrolera nacional, la empresa había ido perdiendo mercado a lo largo de los últimos cinco años, es por eso que a partir de septiembre del año pasado, iniciamos una estrategia de recuperación de ventas”, aseguró.
En su ponencia, reveló que durante la etapa del Covid, la petrolera mexicana fue la única empresa en el mundo que no dejó de invertir, salvo Petrobras, que retomó la inversión hasta 2021, situación que explica claramente el porqué de los resultados positivos alcanzados.
Para mayor información, lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida
El expresidente brasileño enfrenta múltiples investigaciones en su país que buscan determinar si fue culpable de una insurrección en Brasilia a principios de mes iniciada por partidarios que rechazaron su derrota electoral.
-
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil