Organismo peruano deberá devolver unos US$ 95 millones a Telefónica del Perú
La Corte Superior de Justicia de Lima emitió una sentencia que ordena a la Sunat devolver más de US$ 95 millones a Telefónica del Perú, tras anular ejecución de cartas fianzas.

La Corte Superior de Justicia de Lima ordenó a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) la devolución de más de US$ 95 millones a favor de Telefónica del Perú, conocida comercialmente como Movistar.
Este monto había sido retenido tras la ejecución de una carta fianza de la empresa, por lo que la devolución deberá incluir los intereses legales generados hasta la fecha del reembolso.
El caso se remonta, de acuerdo a la sentencia publicada en el portal web del Poder Judicial y a la que accedió Gestión, a una disputa sobre el Impuesto a la Renta del ejercicio 2000 con Telefónica del Perú, que opera bajo la marca Movistar. En el proceso, el juzgado de primera instancia (Vigésimo Segundo Juzgado) determinó que existía una deuda de unos US$ 180 millones (al tipo de cambio actual) y ordenó ejecutar cuatro cartas fianzas otorgadas por el Banco BBVA, que en conjunto sumaban US$ 108 millones (al tipo de cambio actual).
De estas, tres fueron devueltas a la empresa, mientras que la restante, por US$ 98 millones, fue ejecutada y aplicada al pago de la presunta deuda, se lee en la decisión judicial.
Ante ello, Telefónica del Perú (Movistar) apeló esta decisión argumentando que no existía tal deuda, pues la propia administración tributaria había reconocido un saldo a su favor que superaba el monto supuestamente adeudado.
Así, la Séptima Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas Tributarios y Aduaneros evaluó la apelación de Telefónica del Perú y determinó que la resolución del juzgado de primera instancia presentaba falta de motivación interna. Lo que implica que "carecía de una justificación adecuada y lógica en relación con los fundamentos expuestos en la propia resolución".
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado