Nubank reestructura área de operaciones en Brasil y despide a 296 trabajadores
La empresa ya había estado realizando despidos en otras áreas en los últimos meses, pero nada en la magnitud de los últimos recortes.

Nubank inició este miércoles una reestructuración del área de operaciones en Brasil, que llevó al despido de 296 empleados en este sector. La institución ya venía realizando despidos en otras divisiones en los últimos meses, pero los calificó como ajustes puntuales e involucraron a unas decenas de empleados, nada de la magnitud actual.
Según publicó Nubank en su sitio web, el área de Operaciones estaba dividida en unidades independientes enfocadas en cada producto, lo que sirvió al anterior período de expansión desde un producto hacia una plataforma multiproducto. “Ahora, con un portafolio robusto, y luego de un profundo análisis de modelos y procesos, se identificó la necesidad de consolidar los equipos de producto en una organización centralizada. Esto permitirá un servicio al cliente aún más completo y ganancias de escala, con una gestión integrada de todos los productos y servicios”.
Según el banco, con el nuevo modelo algunas funciones y cargos se habían vuelto redundantes.
Con el último movimiento, ya van cuatro anuncios de despidos en Nubank en los últimos meses. En diciembre se despidió a unas decenas de empleados y en enero el banco despidió a 40 personas y cerró su área de asesoría de inversiones.
Lee el artículo original completo en Valor
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América