Moody's le retira las calificaciones a Telefónica del Perú tras “incumplimiento de deuda”
La calificadora de riesgo decidió retirar todas las calificaciones de Telefónica del Perú (Movistar) porque consideran que el pedido para ingresar a un proceso concursar equivale a un incumplimiento de deuda.

Tras el anuncio de Telefónica del Perú (TdP), conocida comercialmente como Movistar, de solicitar ante el Indecopi su ingreso a un procedimiento concursal ordinario (PCO), la calificadora de riesgo Moody's Ratings (Moody's) decidió rebajarle sus notas en su calificación corporativa familiar (CFR) y en sus bonos senior no garantizados, de Caa3 a C. Además, comunicó que todas las calificaciones de la compañía serán retiradas, pues consideran que el pedido de TdP equivale a un incumplimiento de su deuda.
De acuerdo al reporte de la calificadora, esta rebaja refleja su grave crisis financiera, con altos riesgos de refinanciamiento, baja rentabilidad y una liquidez frágil. "Sin el apoyo de su matriz y con un proceso de reestructuración en curso, Moody's anticipa pérdidas significativas para los acreedores y un período prolongado de incertidumbre para la empresa", anota.
La pérdida de los acreedores de Telefónica del Perú
A mediados de febrero, Telefónica del Perú, que opera bajo la marca Movistar, solicitó ingresar a un PCO ante el Indecopi, con la finalidad de reestructurar sus obligaciones financieras y compromisos tributarios con la Sunat. Según la evaluación de Moody's, las pérdidas para los acreedores no garantizados podrían superar el 50%.
"De acuerdo con la Ley General del Sistema Concursal en Perú, Indecopi tiene hasta 90 días hábiles para aprobar o rechazar la solicitud de la compañía. Mientras tanto, la presentación del PCO no suspende automáticamente las obligaciones de deuda de la empresa. La suspensión solo se activará si Indecopi aprueba la solicitud. Hasta entonces, la empresa debe seguir operando con normalidad y cumplir con sus obligaciones financieras", se lee en el reporte.
Credicorp consolida su presencia en seguros de salud: pagaría más de US$ 250 millones por Banmédica
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei