Telefónica contrata a Rothschild como asesor financiero para vender filial en Perú
“Se analizan todas las oportunidades”, dijo su CEO, Elena Maestre. Mientras, siguen invirtiendo en el mercado.

Telefónica sigue dando pasos para romper su vínculo histórico con Latinoamérica. Este jueves se reveló que la operadora de telecomunicaciones contrató al banco de inversiones anglo-francés, Rothschild, para vender su filial de Perú, la misma que declaró el 24 de febrero en concurso de acreedores ante el organismo regulador del país, el Indecopi.
Según el medio español El Confidencial, la operadora busca llegar a un acuerdo con los actores a los que les adeudaría unos 1.240 millones de euros (US$ 1.358 millones al cambio actual).
Sin embargo, también se encargaría de encontrar un comprador para el negocio peruano.
La presidenta de ejecutiva de Telefónica del Perú (TdP), Elena Maestre, se refirió al tema en entrevista con Canal N, en la que no descartó la información.
“Lo que estamos haciendo en Perú es continuar y mejorar el servicio. Es verdad que Telefónica analiza todas las oportunidades, ya que, como accionista, su deber fiduciario es buscar el mejor retorno de sus inversiones”, comentó.
“Estamos concentrados en nuestros usuarios, clientes, servicio y en la reestructuración de la deuda financiera, que nos ahogaba y no nos permitía invertir. De hecho, desde España nos han otorgado un préstamo para seguir invirtiendo y mejorando el servicio”, agregó Maestre, según consignó Gestión.
Acuerdo con KKR
En paralelo, Telefónica del Perú anunció ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), que se canceló de forma definitiva el acuerdo que buscaba incorporar al fondo de inversión estadounidense KKR como accionista de PangeaCo, su unidad de fibra óptica.
De esta manera, dijo, Hispam -la filial regional de la matriz española- mantendrá el control de la empresa.
Este movimiento pone fin a una alianza estratégica que buscaba acelerar la expansión de la infraestructura digital en el país. El acuerdo original, firmado en julio de 2023, contemplaba la entrada de KKR y Entel como socios, con una participación del 54%, 36% y 10%, respectivamente. KKR había comprometido US$ 200 millones para impulsar el despliegue de fibra óptica, pero en noviembre de 2024 la alianza comenzó a desmoronarse.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei