ES NOTICIA:

Close

Marc Murtra advierte “más cambios” en Telefónica, en medio de su salida de Latinoamérica

La compañía sinceró que las provisiones para el negocio regional llevaron a una pérdida de US$ 51 millones en el año. El presidente buscará fusiones en Europa para lograr “autonomía estratégica”.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 27 de febrero de 2025 I 19:00
Comparte en:

“Habrá más cambios”. Esa es la proyección que el presidente ejecutivo del grupo Telefónica, Marc Murtra, ofreció este jueves al mercado ante la pregunta de qué se puede esperar, en medio de la agresiva desinversión que está haciendo en su filial latinoamericana, Hispam, con el objetivo de optimizar el portafolio.

El ejecutivo enumeró los principales pasos que están dando en la región. Destacó el proceso concursal que abrieron en Perú esta semana y del que aún no hay respuesta del organismo de competencia, Indecopi. Sobre ello, dijo que afectará los flujos de caja en el corto plazo, aunque la empresa ha asegurado financiamiento de aproximadamente 390 millones de euros (US$ 427 millones) para garantizar continuidad operativa.

También hizo referencia a la venta del negocio en Colombia, por US$ 400 millones, y de la cual esperan las aprobaciones regulatorias para recibir los fondos en 2026.

Murtra además recordó su salida de Argentina, de la que ya recibieron los US$ 1.245 millones desde Telecom. Al respecto, la directora general de Finanzas y Control, Laura Abasolo, adelantó que esperan “impactos contables en el primer trimestre de 2025”.

Miami desplaza a los Hamptons como el favorito para las propiedades de lujo con los latinoamericanos impulsando el crecimiento

El lastre de Latam

Telefónica informó que destinó 2.022 millones de euros en el cuarto trimestre a enfrentar el deterioro de activos, sobre todo de Hispam, por lo que terminó registrando pérdidas netas de 1.003 millones de euros en el cuarto trimestre y de 51 millones de euros en el todo el ejercicio.

Solo durante el cuarto trimestre, provisionó 2.022 millones de euros (US$ 2.200 millones) para Hispanoamérica, que estuvieron “repartidos entre Argentina (1.274 millones de euros), Chile (397 millones de euros), Telefónica Tech (243 millones de euros) y Perú (108 millones de euros)”.

En el tercer trimestre del año 2024 ya había aplicado una provisión de 314 millones de euros por el complejo desempeño del negocio de ese último mercado.

Ahí, específicamente, reconoció que “los resultados siguen viéndose afectados por la agresiva competencia en telefonía móvil y fija”. En esa línea, destacó que el Ebitda ajustado del trimestre cayó 94,3% interanual (y 56,1% en el acumulado anual) debido a menores ingresos”.

En México y Chile, también cayó con fuerza el indicador, en torno a un 40% en ambos, por la depreciación de las monedas, la intensidad competitiva, entre otros factores.

En el caso de Colombia y Argentina, la cifra subió: 13,6% en el primer país y se triplicó en el segundo.

La venta de sus negocios en Colombia, Costa Rica y Panamá le costó US$ 950 millones a Scotiabank

Consolidación en Europa

En el negocio más general, Murtra anunció la puesta en marcha de un proceso de “revisión estratégica” durante el primer semestre, que conllevará a la presentación de un nuevo plan para todo el grupo en los últimos seis meses del año.

Según indicó en conferencia con analistas tras la entrega de resultados, la revisión prevé dar “continuidad a lo realizado, con coherencia y respeto a lo ya hecho”.

“Telefónica se encuentra en un entorno nuevo y diferente al que queremos adaptarnos”, aseguró.

El foco de la firma estará “en la generación de caja, impulsada por las mejoras operativas, y en mantener la disciplina financiera”.

Para ello serán clave los pasos que den en Europa, en donde Murtra prevé “acelerar su autonomía estratégica”. En esa línea, adelantó que podrían venir nuevas fusiones y acuerdos corporativos, en la búsqueda por asumir un rol más protagonista dentro de la industria.

“Soplan vientos de cambio en Europa (...) se debe de actuar y permitir la consolidación para tener un sector sano, con compañías con la escala necesaria para invertir en tecnología e impulsar la productividad”, dijo.

Comparte en: