México gana participación como primer socio comercial de Estados Unidos en 2024
Mientras que participación del país latinoamericano pasó de 15,7% en 2023 a 15,8% el año pasado, la cuota de otros socios como Canadá y China tuvo una disminución de 15,2% a 14,3% y de 11,3% a 10,9%, respectivamente.
![](/dfsud/site/artic/20250205/imag/xfoto_0000000320250205125008.jpeg.pagespeed.ic.kvkl3mFuC1.jpg)
México se mantuvo en 2024 como el primer socio comercial de Estados Unidos, al igual que en 2023, cuando desplazó a China, y además logró una mayor participación en el comercio estadounidense de productos con el mundo, informó este miércoles la Oficina del Censo.
La rebanada de lo que representa México en el comercio total de bienes de Estados Unidos pasó de 15,7% en 2023 a 15,8% en 2024, un máximo histórico.
En contraste, los otros dos principales socios comerciales tuvieron un descenso en esa misma relación: la cuota de Canadá descendió de 15,2% a 14,3% y la cobertura de China se redujo de 11,3% a 10,9%.
Estos resultados se difundieron en una nueva coyuntura: el presidente estadounidense, Donald Trump, dio el pasado lunes un plazo de un mes a México y Canadá para aumentar la cooperación con Estados Unidos con respecto a los problemas de migración y narcotráfico -particularmente el fentanilo-, de lo contrario les aplicará un arancel general de 25% (las importaciones de petróleo desde esos países estarán sujetas a un arancel adicional de 10%).
En cuanto a China, Estados Unidos impuso desde este martes un arancel adicional de 10% a la totalidad de productos chinos, con contramedidas chinas que incluyen un arancel 15% al carbón y al GNL y de 10% al petróleo crudo, los equipos agrícolas y una pequeña cantidad de camiones, así como a los sedanes de gran motor enviados a China desde Estados Unidos.
Por un lado, las importaciones de productos al mercado estadounidense desde México crecieron a una tasas interanual de 6,4% en 2024, a un récord de US$ 505.851 millones, con una participación de 15,5% en el total de compras de Estados Unidos, subiendo desde el 15,4% en 2023.
Para más información, puedes leer la nota completa en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump