Los empresarios colombianos reprueban al presidente Petro y a todos los miembros de su gabinete ministerial
Ningún jefe de cartera sacó un puntaje de por lo menos tres. Destacaron el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el de Comercio, Germán Umaña.
A un año de que Gustavo Petro inició su periodo presidencial, La República volvió a hacer su tradicional encuesta que reúne las calificaciones que otorgan 500 empresarios a los miembros del gabinete ministerial colombianos y a los funcionarios de la actual administración.
Uno de los resultados de esta edición es que todos los jefes de cartera reprobaron, pues ninguno alcanzó a sacar un puntaje de al menos 3, como sí sucedió en la anterior medición, cuando José Antonio Ocampo (3,5), Cecilia López (3) y Alejandro Gaviria (3), que ya no hacen parte del gabinete, pasaron la encuesta.
En esta ocasión, la idea fue evaluar el primer año de Gobierno de Petro, que ha estado marcado por reformas importantes, como la tributaria, que se aprobó el año pasado; las de salud y pensiones, que pasaron su primer debate y siguen vivas en el Congreso; otras que se volverán a radicar, como la laboral; y algunas que tendrán su primer trámite en el legislativo, como la que busca cambiar la Ley 30 de educación superior, o la de servicios públicos.
Los participantes dieron una calificación de 1 a 5 al rol que han desempeñado los ministros en su cartera: allí 1 se refería a una mala gestión, mientras que 5 respondía a una buena. Ninguno alcanzó a obtener un 3.
“Hay funcionarios que generan desgaste reputacional al Gobierno de Gustavo Petro y debilitan su capacidad de generar consensos en el legislativo, así como debilitan las reformas de cambio en la opinión pública”, dijo Carlos Arias, analista político y docente universitario.
Aunque ningún ministro pasó, los empresarios destacaron el desempeño de Ricardo Bonilla, con una calificación de 2,6 y quien reemplazó a Ocampo en Hacienda; y de Germán Umaña de Comercio, con la misma calificación.
Para leer más, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes
El presidente pone fin a un estancamiento de 43 días, el mayor cierre administrativo en la historia del país, que dejó a miles de empleados federales sin trabajo.
-
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras -
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres