La fintech Ualá inició una guerra de intereses, tras elevar sus rendimientos a 10% efectivo anual
Pasará de una tasa de 8% a 10% a partir del próximo 4 de octubre y se pone a la cabeza de las entidades financieras digitales.

La fintech Ualá anunció que a partir del próximo 4 de octubre de 2023, elevará el rendimiento de los ahorros de los usuarios de todas sus cuentas digitales, pasando de una tasa de 8% a una de 10% efectivo anual.
De este modo, la compañía tecnológica financiera, que opera en Colombia desde enero de 2022 bajo la licencia de Compañía de Financiamiento, da inicio a una guerra de intereses y se pone a la cabeza entre las entidades digitales con cuentas remuneradas.
La nueva tasa de 10% de las cuentas de Ualá aplicará para todas aquellas que tengan saldo y se liquidará diariamente con pago en mes vencido.
En esta batalla por los rendimientos le sigue Lulo Bank, que ofrece intereses de entre 8% y 10% efectivo anual. La tasa de 8% es para ahorro en la cuenta Lulo, y la de 10% es cuando la persona usuaria separa en los bolsillos.
Finalmente, otras cuentas que ofrecen rendimientos son las de RappiPay, que van de 7% a 10%, las de Nequi (0,1%), Bancolombia (0,05%), mientras que Daviplata no ofrece rendimientos.
Fintech Ualá lanza caja de ahorros y busca ser el ecosistema financiero más grande de Argentina
“Para obtener este beneficio no hace falta solicitar un producto adicional o mover la plata de un lado a otro. Se aplica a todos los usuarios que tengan saldo en su cuenta. Y a todos por igual. Esta decisión parte del ejercicio de escucha a nuestros más de 300 mil usuarios. El incremento de los precios y los efectos de la inflación vienen impactando el poder adquisitivo en Colombia y queremos aportar a las finanzas de nuestros usuarios, y de quienes en adelante decidan confiar en nosotros”, dijo en un comunicado Natalia Ríos, Gerente General de Ualá en Colombia.
Esta competencia por las tasas de interés se suma a la que vienen dando desde mayo los bancos por una guerra de tasas, lo cual está impulsando el uso de los plásticos. Las entidades financieras están en la lucha por ofrecer mejores productos en un contexto de altas tasas de interés, impulsadas por el Banco de la República de Colombia que está buscando controlar la inflación.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Monterrey: la ciudad donde el revuelo del nearshoring en México se está haciendo realidad -
Financial Times
Javier Milei se une a Trump y Bolsonaro en las filas populistas -
Financial Times
Líder de Colombia prometió "paz total". Entonces estalló la violencia -
Financial Times
El primer roce de Milei: el futuro Presidente se enfrenta una reacción violenta por la privatización de las aerolíneas -
Financial Times
La improbable alianza que podría dar forma al nuevo liderazgo radical de Argentina