Neobancos alcanzarían los 80 millones de usuarios durante 2022 en países de la región
Nequi, Daviplata, Lulo Bank, Nu y Ualá, son algunas de las entidades financieras digitales con diversos servicios en sus plataformas.

Según la Cámara de Comercio de Bogotá, los neobancos representan una opción novedosa en los servicios financieros actuales, se trata de entidades netamente digitales que nacieron pensadas para funcionar en un ecosistema tecnológico que no necesita de sucursales físicas.
Aunque en Colombia no existe formalmente el término neobanco, dentro de su definición se pueden agrupar algunas de las entidades que ya prestan servicios en el país; y cada vez son más los jugadores financieros que se vienen abriendo paso en este segmento. La República realizó un sondeo con las entidades que han liderado el boom de los neobancos en los últimos años: Nequi, Daviplata, Lulo Bank, Nu y Ualá, compañías que, en conjunto, superarían los 80 millones de usuarios en la región este año.
Por un lado está Nequi que, después de que la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) autorizara su separación de Bancolombia, busca aumentar el número de usuarios de 10 a 15 millones en 2022. De acuerdo con el CEO de la marca, Cipriano López, este año la meta es ayudar a las personas a resolver su día a día con las funcionalidades en manejo del dinero, servicios de pago y préstamos.
“Cada día, en promedio, 550.000 usuarios realizan envíos o reciben plata de Nequi a Nequi a través de la app. En 2021, tuvimos 6,5 millones de personas activas al mes, es decir, que hicieron algún tipo de movimiento o transacción dentro de la app, como sacar, enviar o pedir plata, usar bolsillos de ahorro, hacer pagos por PSE, pagar suscripciones, recargar su celular, entre otros. Alcanzamos más de 611 millones de transacciones monetarias”, explicó López.
Mientras tanto, Daviplata, que estima incursionar en Honduras para 2022, pasará de 14 a 16 millones de clientes, tras tener más de 100 millones de transacciones mensuales. “Nuestra tienda virtual ampliará la oferta de bienes y servicios más allá de los financieros, llegaremos a más de un millón de tiendas de barrio y emprendedores conectados en nuestra plataforma”, dijo Margarita Henao, CEO de la plataforma.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas