Joint venture mineros, el camino para desbloquear proyectos de cobre en Perú
“Una manera de tener una huella más pequeña y tener una inversión más optimizada es juntar los proyectos”, dijo Víctor Gobitz, presidente de la cámara minera peruana SNMPE.

El sector minero peruano podría ver en el futuro acuerdos de empresas conjuntas como una forma de desbloquear nuevos proyectos de cobre en áreas remotas que están poco habituadas a la industria.
Perú, el segundo productor de cobre del mundo, concentra la gran mayoría de sus minas de cobre en los Andes del sur. Pero los proyectos estancados durante mucho tiempo en una pequeña área de los Andes del norte podrían construirse de manera más eficiente con una empresa conjunta o una infraestructura común, a medida que los precios del cobre siguen siendo altos.
“Una manera de tener una huella más pequeña y tener una inversión más optimizada es juntar los proyectos”, dijo Víctor Gobitz, presidente de la cámara minera peruana SNMPE. “O si no es un solo proyecto con varios socios, un joint venture, tener una infraestructura común, como una sola presa de relaves”.
Gobitz también es el director ejecutivo de Antamina, una de las minas de cobre más grandes de Perú, copropiedad de BHP, Glencore y Teck.
Antofagasta Minerals, la minera del Grupo Luksic, busca oportunidades de cobre en Perú
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich