ES NOTICIA:

Close

Inversión china en Brasil bate récord y se diversifica en medio de medidas arancelarias por parte de Trump

Solo en el primer semestre de este año, China invirtió US$ 379 millones en inversión directa para inversiones de capital en Brasil, superando el monto anual registrado desde 2018.

Por Valor Económico, Brasil / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 4 de agosto de 2025 I 11:30
Comparte en:

Brasil ha visto crecer y diversificarse el interés de los inversores chinos ante los ataques del Presidente estadounidense, Donald Trump, contra ambos países. Algunos analistas creen que el acercamiento entre Brasil y China podría ser otro factor que explique los elevados aranceles estadounidenses a Brasil, lo que, según afirman, tenderá a fortalecer la inversión china en el país.

Solo en el primer semestre de este año, China invirtió US$ 379 millones en inversión directa para inversiones de capital en Brasil, superando el monto anual registrado desde 2018. Estos datos provienen del Banco Central de Brasil. Las inversiones de capital incluyen las entradas de capital extranjero para la compra o ampliación de capital de empresas en Brasil, sin incluir la reinversión de beneficios por parte de las propias empresas.

Entre enero y junio de 2025, China fue el décimo mayor inversor en Brasil según esta métrica, el mejor resultado para el país desde que comenzó la serie en 2001. Estados Unidos lidera, pero por delante de China están naciones conocidas por ser utilizadas como sedes por empresas chinas, como los Países Bajos, o paraísos fiscales tradicionales, como Luxemburgo, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas.

"Las cifras oficiales no reflejan necesariamente el volumen de actividad que observamos en las empresas chinas, ya que a menudo la inversión no proviene directamente de China", afirma Stephen O'Sullivan, del departamento de Derecho Corporativo y Fusiones y Adquisiciones de Mattos Filho. Cita como ejemplo una transacción que siguió con un grupo chino, pero cuyo accionista directo tenía su sede en los Países Bajos. "No es fácil hacerse una idea clara solo con las cifras, pero diría que la demanda china ha aumentado", afirma. Recientemente, por ejemplo, Mattos Filho asesoró a una cementera china en la compra de una de las canteras más grandes de Brasil y de la empresa china que resultó ganadora en la subasta petrolera federal de junio. "La firma nunca ha invertido tanto en el mercado chino, a través de visitas al país. Esto demuestra nuestro optimismo. Observamos un aumento de la actividad y nos estamos posicionando para satisfacer esta demanda", afirma Giovani Loss, del área de Infraestructura y Energía.

Chileno Grupo Campos anuncia expansión regional con inversión de más de US$ 160 millones entre Perú y Colombia

En el sector de infraestructura, se están llevando a cabo varias inversiones importantes y los proyectos están en la mira de China. Se espera que el fabricante de trenes CRRC abra una fábrica en Araraquara, en el interior de São Paulo, para cumplir con los numerosos contratos que el grupo ha ganado recientemente. La compañía acaba de firmar un contrato con el Metro de São Paulo para el suministro de 44 trenes.

Además, en colaboración con el grupo Comporte, ha logrado acuerdos de Asociación Público-Privada (APP) en São Paulo y Minas Gerais, y continúa analizando nuevas licitaciones en este ámbito. Otra empresa con fuerte presencia en el país es CCCC (China Communications Construction Company), identificada como uno de los principales interesados en la subasta del túnel Santos-Guarujá, cuya licitación está prevista para septiembre.

Sin embargo, se espera que la participación se realice a través de Mota Engil, una constructora portuguesa en la que el grupo es un socio importante, según fuentes. Ya en la cartera del gobierno federal, actores de la industria afirmaron haber recibido contactos de grupos chinos interesados en analizar proyectos ferroviarios. Y en el sector portuario, fuentes indican que al menos dos empresas chinas están interesadas en la subasta de la megaterminal Tecon 10 en Santos, entre ellas China Merchants Group.

Otras inversiones importantes en marcha en el sector incluyen la construcción de líneas de transmisión por parte de State Grid, que a fines de 2023 ganó un contrato solo con un valor estimado de 18 mil millones de pesos brasileños (US$ 3.271 millones) en construcción, y la instalación de la terminal de granos de Cofco en el puerto de Santos. Un informe publicado en julio por el centro de estudios American Enterprise Institute (AEI) destaca que Brasil fue uno de los principales destinos de la inversión china en el primer semestre de 2025, junto con Indonesia.

Según Derek Scissors, autor del informe e investigador sénior del AEI, los resultados deben interpretarse como que Brasil fue uno de los principales destinos de la inversión china en los últimos dos años. "La pandemia no fue favorable para las inversiones chinas, no solo en relación con Brasil, sino a nivel mundial. China reabrió a finales de 2022, pero 2023 siguió siendo incierto. Suelo decir que 2024 fue un año de normalización", afirma Fabiana D'Atri, economista de Bradesco Asset Management (Bram) y directora de economía del Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC).

"Perdonazo": FMI redujo meta de acumulación de reservas para Argentina y próxima revisión será luego de las elecciones de octubre

El CEBC publica un informe anual sobre las inversiones chinas en Brasil. La última encuesta abarca datos hasta 2023 y aún no ha revelado indicios de un mayor interés inversor. "Pero lo que hemos observado, tanto a partir de este seguimiento como de la prensa, y como banco que atiende a empresas chinas, es que el flujo ha aumentado», afirma D'Atri. Según Scissors, Brasil es el destino más popular para la inversión china entre los países considerados no muy ricos. El atractivo inicial, afirma, fueron las materias primas, desde la energía offshore hasta el mineral de hierro y la soja. Para facilitar el comercio de materias primas, China también ha invertido en infraestructura de transporte, incluyendo puertos, pero el principal desarrollo en los últimos años se ha centrado principalmente en la infraestructura energética, señala. Sin embargo, la inversión china en Brasil se ha diversificado".

Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico. 

Comparte en: