Internet Para Todos, de Telefónica, y Meta invertirá US$ 20 millones en Perú
La iniciativa ha logrado conectar a 3,3 millones de 17.000 pueblos rurales con el despliegue de más de 2.200 torres de telecomunicaciones 4G.
Tras cuatro años de operaciones en Perú, Internet para Todos (IPT), la empresa desarrollada por Telefónica junto a Meta (Facebook), BID Invest y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), prevé destinar US$ 20 millones para conectar a 2,7 millones de peruanos con servicios 4G (internet y voz).
La iniciativa de Telefónica nació con el propósito de llevar conectividad a 6 millones de peruanos en centros poblados. A la fecha, ha logrado conectar a 3,3 millones de 17.000 pueblos rurales con el despliegue de más de 2.200 torres de telecomunicaciones 4G (estaciones base).
En diálogo con Gestión, la CEO de IPT, Teresa Gomes, recordó que el 25% de la conectividad alcanzada se ha apalancado en los proyectos regionales estatales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El Estado español estudia comprar una parte de Telefónica
El reto hacia adelante es mayor, debido a que los peruanos a los que se busca llevar Internet habitan en caseríos de geografía complicada y de apenas 200 personas. La ejecutiva comentó que para concretar la inversión pendiente y que sea sostenible se necesita cumplir con factores clave.
Entre ellos, que se concrete la iniciativa estatal para aumentar el porcentaje que se puede usar del pago por el uso del espectro radioeléctrico que hacen las empresas de telecomunicaciones al Estado. A la fecha, el 40% de este pago se usa para el despliegue de estaciones base con tecnología 4G. La propuesta, que se concretaría el próximo año, la aumenta a 60%. “Para nosotros este mecanismo ha sido clave”, destacó Gomes. Esto debido a que el pago les ha permitido desplegar la infraestructura necesaria para llevar conectividad.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras