Industria automotriz mexicana anota repunte en producción durante junio
De acuerdo con el Inegi, basada con información de la industria automotriz, la fabricación de autos ligeros durante el sexto mes del 2022 se encuentra lejos de los niveles del 2019, con el 16.8% menos, esto es 57,360 vehículos que se han dejado de manufacturar.
La industria automotriz “parece recobrarse” por la escasez de chips y por segundo mes consecutivo tomó un respiro al llevar a que laproducción de vehículos ligeroscrezca 6% durante junio pasado, con la manufactura de 285.318 unidades y la exportación creció 1,4%, al enviar 237.674 autos al mundo, sostuvo la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
De acuerdo con el Inegi, basada con información de la industria automotriz, la fabricación de autos ligeros durante el sexto mes del 2022 se encuentra lejos de los niveles del 2019, con el 16,8% menos, esto es 57.360 vehículos que se han dejado de manufacturar.
En tanto, la exportación de autos de junio del 2022 se ubica 27,4% por debajo de la cifra registrada en el 2019, lo que se traduce en que se han dejado de exportar 89.780 unidades.
Fausto Cuevas, director de la AMIA, destacó que la capacidad instalada de la industria aceleró a 78,2%, lo que marca una tendencia positiva, tras la demanda de SUV y Pick Up, principalmente a Estados Unidos.
“La posibilidad de que una recesión en la economía estadounidense significa otro riesgo para una pronta recuperación de la industria. La producción de vehículos de junio liga dos meses consecutivos con incrementos anuales, mientras que la exportación acumulada consigue igualar los niveles del año anterior”, comentó la AMIA.
Las marcas automotrices que aumentaron producción de autos fue Volkswagen con aumento de 250%, JAC creció 500%, KIA 37%, Mercedes Benz 78,5% y Ford 12%.
Al cierre del primer semestre del presente año, la industria ensambló 1,66 millones unidades al crecer 3,9% respecto al 2021, mientras la exportación fue de 1,4 milones de unidades, con nulo crecimiento en el periodo.
No obstante, en el comparativo con el primer semestre de 2019, las cifras aún están 17% por debajo en producción y 20,5% en exportación.
Para mayor información, visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Vicepresidenta de Ecuador acusa al jefe de Estado de “tomar el poder por la fuerza” -
Financial Times
La UE y México aprueban un acuerdo comercial antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca -
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo