Importación de cerveza más barata de Argentina y Brasil provoca baja de producción en Uruguay
Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) planteó paradas de producción en sus dos plantas para los primeros meses del año.

La industria uruguaya de cerveza enfrenta dificultades ante el fuerte ingreso de marcas importadas a precios bajos. Si bien el consumo no bajó, la producción local pierde lugar ante la que consiguen grandes mayoristas en Brasil y Argentina.
Por esta razón, Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) planteó paradas de producción en sus dos plantas para los primeros meses del año.
La principal embotelladora de cerveza enfrenta problemas productivos desde hace más de un año. La diferencia cambiaria con Argentina motivó que durante meses se sustituyera parte de la producción local con latas de la misma marca (Norteña) que llegaban desde la orilla de enfrente. Luego de negociaciones con el sindicato, la importación bajó y se complementó con cerveza de la planta de Minas.
Pero ahora el problema es otro, dijo a El Observador el presidente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB),Fernando Ferreira.
“Se está dando una pérdida de ventas en el mercado, no de consumo de cerveza. Entran latas importadas a costos bajos”, explicó.
Por un lado, FNC mantiene la importación de marcas propias como Corona, Brahma y Budweiser. Esas marcas representan entre el 10% y el 15% de lo que mueve FNC en la plaza. A nivel local produce Pilsen, Patricia, Norteña y Stella Artois.
Pero enfrenta el ingreso de otras desde Argentina y Brasil. Una de las marcas que gana mercado en Uruguay es Estrella Galicia. Obviamente es española, pero para la región se envasa en Argentina. La FOEB también detectó la presencia de una cerveza brasileña Samba que se comercializa básicamente en latas de medio litro.
Para leer la nota original completa, ingresa a El Observador.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina