Guerra a los precios: gobierno argentino sale a cazar "aumentos injustificados"
A partir de hoy comenzará a mantener reuniones con supermercadistas y representantes de las empresas alimenticias.

La guerra del gobierno argentino contra la inflación y ya comenzó a mover algunas fichas. Sin grandes novedades a la vista a la hora de definir las estrategias, ahora se comienzan a ver algunas de las ideas que se pondrán en marcha.
El primer paso lo dio el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien tras un encuentro con representantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), anunció que mantendrá encuentros con representantes de ambas centrales.
Además, se anticipó que los precios de algunos productos se podrían retrotraer al 8 y 10 de marzo en caso de que se verifique que son "injustificados".
El punto que hizo estallar esta situación fue el incremento importante, de hasta el 30%, que se vio en los valores de un buen número de productos. Y a partir de esto, supermercados y alimenticias deberán explicar el comportamiento de los precios, hasta poder dar con el "culpable" de estos incrementos.
"Algunos supermercados culpaban a la industria por las subas mayores al 20% en una semana. Otros a los fraccionadores, los distribuidores, a los almacenes de barrio. Vamos a esperar 24 horas para que esto se aclare", alcaró el funcionario.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo aquí.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mercados emergentes advierten contra los rápidos recortes de tasas sin que la inflación esté bajo control -
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad