Glovo se suma a otras tecnológicas y recortará 250 empleos: el 6,5% de su plantilla
"Esto no estaba en nuestros planes hace seis meses; hemos tratado de evitar despidos a toda costa evaluando varios escenarios, disminuyendo los costos y mejorando la economía unitaria en los últimos nueve meses", dijo el CEO de la firma.

Oscar Pierre y el equipo directivo de la plataforma de entregas a domicilio asumen "toda la responsabilidad" de la medida, acelerada por la desaceleración del crecimiento de la compañía en el último trimestre de 2022.
El director ejecutivo de Glovo, Oscar Pierre, envió este lunes un comunicado a la plantilla de la plataforma de entregas a domicilio en la que comunica el despido de aproximadamente 250 empleados de la compañía, un 6,5% de la plantilla. De esta forma, la compañía de delivery se suma a la tendencia de grandes grupos tecnológicos, sobre todo estadounidenses, que han aplicado masivos recortes de plantila en los últimos meses, como Microsoft, Amazon o Meta.
"Yo y el equipo de gestión lamentamos profundamente que esto sea necesario y asumimos toda la responsabilidad de las decisiones que nos llevaron aquí", afirmó el emprendedor, que de esta forma pone su cargo a disposición de Delivery Hero, principal accionista de la compañía.
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas
"Las noticias de hoy pueden ser una sorpresa, esto no estaba en nuestros planes hace seis meses; hemos tratado de evitar despidos a toda costa evaluando varios escenarios, disminuyendo los costos y mejorando la economía unitaria en los últimos nueve meses", subrayó Pierre.
La decisión afectará en gran medida a las oficinas de Glovo en Barcelona, en áreas como apoyo empresarial, contratación y datos. Las flotas de mensajeros y empleados de primera línea, en principio, no se verán afectadas.
Pierre ha explicado a los empleados que el rápido crecimiento experimentado por la empresa desde su fundación en 2015 creó ineficiencias en las operaciones. A lo largo de 2022, la firma se propuso corregir esas ineficiencias pero el pasado octubre las tasas de crecimiento anual de la compañía experimentaron una desaceleración, en la misma línea de otros grupos de delivery. "La situación macroeconómica actual, con el aumento de las tasas de interés y la inflación reduce el poder adquisitivo de los consumidores y algunos optan por pedir con menos frecuencia", apunta la compañía.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América