Expresidente de Ecopetrol: "el directorio estaba enterado del contrabando de crudo desde el año pasado"
Felipe Bayón dijo que este no es un tema nuevo sino que la compañía viene trabando con las autoridades colombianas.

"Ese tema en particular se llevó a la junta directiva en mayo, julio y diciembre del año pasado. Era un tema al que se le hacía seguimiento. El directorio de Ecopetrol estaba enterada del tema y de lo que estábamos haciendo con las autoridades", aseguró Felipe Bayón en diálogo con La FM.
El expresidente de Ecopetrol dijo que, además, la compañía colombiana publicó un comunicado a la opinión pública el 25 de julio del año pasado en el que daba detalles sobre el proceso que estaban realizando las autoridades de dicho país, entre ellas, la Fiscalía General, la Policía Nacional, la Dijin, entre otros.
"Ecopetrol siempre actuó y ha actuado de cara al país. Lo que no entendería es porqué la noticia no fue replicada por otros medios. Pero yo me acuerdo que hubo algunos medios que la tomaron. Ahora volvió a salir con las referencias que se han hecho esta semana, pero importante aclarar que este no es un tema que se haya descubierto esta semana o que sea nuevo, sino que lleva años".
En el comunicado referenciado por Felipe Bayón, Ecopetrol detalla que en ese proceso se vincula a funcionarios de las empresas que ya han sido mencionadas en los últimos días, como Gunvor Colombia y Niman Comerce, pero además se menciona a CI Petroworld, Terminal Swiss, CI la Operadora y CI Exportécnicas.
Y en ese sentido se dice que tanto Ecopetrol como Cenit estaban trabajando desde hace varios años de forma articulada con entidades colombianas como la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, los carabineros y la Dijín, brindando colaboración efectiva en la investigación.
Para leer más, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina