Estados Unidos advierte que la "opacidad legal" de México frena las inversiones en energía
El gobierno continúa tomando acciones o inacciones que evitan la capacidad del sector privado de operar efectivamente, afirmó la responsable de Energía en la embajada estadounidense.

Estados Unidos señaló al gobierno de México por ejercer una “opacidad legal” que frena las inversiones en la industria energética, por lo que pidió actuar conforme al estado de derecho, sin privilegiar a las empresas estatales, para transitar a una región energética competitiva y generadora de empleos de calidad.
Laura Sima, directora de la Oficina del Departamento de Energía de la Embajada de Estados Unidos en México, advirtió que “México no puede tener éxito con algunas cosas con la opacidad y la falta de certeza en los ambientes de inversión y regulatorios; los inversionistas del sector privado deben tener las reglas claramente bajo las que están trabajando y no poder ir tras puertas cerradas para poder tener la aprobación de sus papeles abiertamente y tener un exceso regulatorio”.
Al participar en el Panel de Energía en el marco de las Juntas Binacionales México-EU, organizada por la Coparmex, la funcionaria estadounidense lamentó que exista falta de claridad para las compañías y que su gobierno considera como “no conducente para la inversión”.
Hace un mes, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó nueve permisos de generación eléctrica con base en fuentes renovables y otros siete de expansión y aprovechamiento de energía, uno de ellos perteneciente a la española Iberdrola.
Además, recientemente se negó el permiso a la alemana Audi para una planta de generación de energía eléctrica mediante la conversión fotovoltaica.
Para mayor información, visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur