En medio del polémico juicio, YPF promete algo "inédito" para sus accionistas: dividendos
El presidente de la petrolera, Horacio Marín, mantiene el entusiasmo y dice que hará algo a lo que ninguno de sus antecesores se animó.

El año 2027 será un año clave para YPF. Los accionistas de la petrolera, si el control de la firma sigue estando en manos del Gobierno argentino, volverían a recibir un pago en concepto de pago de dividendos, después de 16 años sin novedades.
Es lo que dice la hoja de ruta que trazó el titular de la empresa, Horacio Marín, y que, afirman en la empresa, permanece inamovible pese al fallo que se conoció esta semana, dictado por la jueza Loretta Preska, que obliga al Gobierno a entregar sus acciones de YPF como parte de pago del juicio que ya tiene ganado en primera instancia el fondo Burford.
Ese eventual pago de dividendos dependerá no solo de quién controle la compañía, sino también, lógicamente, de los futuros balances de la empresa. En YPF se aislan del fallo y sus posibles consecuencias y por ahora solo dicen que si se alcanza el objetivo de exportar petróleo por unos US$ 10.000 millones en 2026, el reparto de dividendos a pagarse en 2027 estaría garantizado.
En YPF trabajan bajo el supuesto de que el precio del crudo oscilará en torno a los US$ 60/70 aunque su operación en Vaca Muerta garantiza rentabilidad hasta un piso de US$ 40 por barril.
En estos días, además, se anunciará formalmente la estructura societaria y financiera para construir el oleoducto Vaca Muerta Sur. Se trata de una operación diseñada bajo el formato "proyect finance". Cinco bancos internacionales aportarán US$ 1.700 millones y recuperarán los fondos con una parte de los dólares que facture el oleoducto, una vez que esté operativo. Estos bancos son: Citi, Deutsche Bank, Santander, JPMorgan, e Itaú.
A su vez, YPF sumó como socios a los principales jugadores de Vaca Muerta, que también aportarán capital para construir el caño que ayudará a evacuar petróleo desde el yacimiento con rumbo al puerto de Punta Colorada, en Río Negro: se trata de las firmas Pluspetrol, Vista, PAE, Pampa, Chevron y Shell, que sumarán entre otras US$ 2.700 millones.
Pero volviendo a los dividendos, de concretarse el anunciado pago en 2027, sería la primera vez en 15 años que la petrolera distribuiría dinero entre sus accionistas. Desde ya, YPF no acumuló dividendos que no pudo girar al exterior por culpa del corralito que arrancó en 2011.
La política de repartir ganancias se cortó abruptamente en 2012, cuando en abril de ese año se anunció la expropiación de las acciones que estaban en poder de Repsol.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias