Empresas forestales de Argentina planean invertir US$ 3.000 millones por ingreso al RIGI
La inclusión del sector en el RIGI, así como las condiciones y políticas macroeconómicas actuales podrían revertir el atraso del sector respecto a los países de la región, dicen los empresarios del sector.

Hace 20 años que la industria forestal argentina está estancada por falta de estabilidad jurídica, ausencia de incentivos a la producción y trabas propias de la economía local, según empresarios del sector. Sin embargo, en el contexto actual, marcado por una menor volatilidad y teniendo en cuenta que el sector está incluido dentro del RIGI, las empresas forestales locales confían en que se podría revertir ese atraso. De hecho, ya hay consultas para invertir en el país y se esperan desembolsos de hasta US$ 3.000 millones.
"Con la inclusión del sector forestal en el RIGI y el discurso muy positivo del Gobierno nacional hacia este sector, estamos en condiciones de hacer que la situación actual de estancamiento comience a revertirse. Estamos en un momento bisagra", indicó Claudia Peirano, directora ejecutiva de la Asociación Forestal Argentina (AFOA, reúne a las principales empresas del sector).
Sucede que, a diferencia de países de la región, como Uruguay, Chile o Brasil, que en los últimos 20 años y luego de políticas que impulsaron la actividad, pasaron de ser actores marginales en este mercado a liderarlo por completo, la última fábrica que se instaló en la Argentina -una filial de la chilena Arauco- lo hizo hace más de 40 años.
En el caso de Brasil, por ejemplo, pasó de no tener incidencia en el mercado de pasta celulósica a fabricar el 40% de ese producto a nivel mundial. Uruguay, por su parte, no tuvo actividad forestal hasta 1990, cuando permitió la instalación de tres plantas de celulosa que, actualmente, le permiten realizar exportaciones por hasta US$ 4.000 millones por año.
Sin embargo, tanto el suelo como las condiciones climáticas de la región mesopotámica -abarca Misiones, Corrientes y Entre Ríos y es la zona en la que se desarrolla esta actividad- son la garantía de que las empresas argentinas tienen una gran ventaja competitiva respecto al resto de los jugadores de los países de la región, ya que cuentan con una alta velocidad de crecimiento de los cultivos.
El sector local tiene zonas de alta productividad forestal que permiten turnos de corta de nueve a 15 años en promedio mientas que en otros países puede demandar de 45 años a 70 años, como es el caso de Canadá o los bosques nórdicos.
Estas condiciones, sumadas a la estabilidad macroeconómica y a los incentivos fiscales que incluye el RIGI, indicó el comunicado de la asociación que reúne a empresas como Arauco Argentina, Acon Timber, Establecimiento Las Marías, Forestadora Tapebicuá y Celulosa Argentina, podrían reactivar el desarrollo de la actividad en el país.
"La Argentina puede sumarse a ese club global a partir de la inclusión del sector en la promoción del RIGI y el camino hacia la estabilidad macroeconómica. Es momento de crecer y diversificarse en productos de base forestal; comienza una nueva era con el foco puesto en el bienestar social, económico y ambiental, en concordancia con la era de bioeconomía y economía digital" apuntó la entidad, que, a su vez, forma parte del Consejo Foresto Industrial Argentino (Confiar).
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei gana las votaciones del Senado para eliminar las PASO, pese al escándalo de $LIBRA -
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump