El pedido de rescate de los presidentes de Latinoamérica a Biden a favor de Argentina
Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México y Paraguay suscribieron una carta a su homólogo estadounidense para que interceda en favor de Argentina en la negociación con el FMI.

Seis presidentes de América Latina, entre ellos Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y Andrés Manuel López Obrador (México) firmaron este jueves una carta conjunta para pedirle a su par de Estados Unidos, Joe Biden, que interceda en favor de Argentina en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La inflexibilidad del FMI para revisar los parámetros del acuerdo en el contexto de la sequía corre el riesgo de convertir un problema de liquidez en uno de solvencia", advierten Lula, Boric, AMLO, Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia) y Mario Abdo Benítez (Paraguay) en el tramo más fuerte de la misiva dirigida al presidente de los Estados Unidos.
El texto se da a conocer en el momento más tenso de la negociación entre las autoridades argentinas y el FMI, que se resiste a dar el visto bueno para adelantar desembolsos por el equivalente a más de US$ 10.000 millones y utilizar una parte considerable para intervenir en el mercado cambiario y contener corridas, sin que eso implique mayor ajuste fiscal y devaluación del peso.
En el Gobierno consideran "excelente" la carta de los seis presidentes latinoamericanos que le piden un rol más activo a Biden y sus funcionarios de la Secretaría del Tesoro en Washington para obtener políticamente un apoyo crucial en el Directorio (Board) del organismo.
Agradezco profundamente el apoyo de los presidentes @LulaOficial, @LuchoXBolivia, @GabrielBoric, @petrogustavo, @lopezobrador_ y @MaritoAbdo.
— Alberto Fernández (@alferdez) June 22, 2023
Es otra muestra de la fuerza que tenemos como región si trabajamos en unidad. https://t.co/g7dDwe33Co
La carta de los presidentes a Joe Biden
Los presidentes de seis de las principales economías de la región plantearon que la situación de Argentina es el efecto combinado del "sobreendeudamiento en la anterior administración, la pandemia, el impacto de la guerra en Ucrania y las consecuencias de la mayor sequía que el país haya padecido en el último siglo".
"La voluntad de Argentina de pagar ha sido indudable", refieren los líderes de América Latina, y recuerdan que el Fondo le prestó al país durante el anterior período de gestión más de 1000% de su cuota. No obstante la buena fe, la sequía cambió la perspectiva y este shock externo restará más del 20% de las exportaciones este año.
"No resulta viable y tampoco deseable que las exigencias que no consideran debidamente el cambio de las circunstancias sumerjan a la Argentina en una crisis innecesaria que interrumpa la recuperación en curso", concluyeron los mandatarios.
Senado de EEUU aprueba el convenio que evita la doble tributación con Chile
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el texto completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América