Día negro de los commodities: Granos tocan mínimos en Chicago y en México las mineras retroceden con fuerza
En el caso de los granos, los operadores están atentos a las condiciones meteorológicas imperantes en Estados Unidos. Mientras que las empresas del sector minero son sólidas y bien administradas.

Ayer fue una jornada oscura para los commodities y las divisas regionales. En el caso de los futuros de los granos cayeron a mínimos de varios meses en la Bolsa de Chicago, ya que el temor a una recesión mundial alimentó una liquidación en los mercados, según analistas.
Esa liquidación opacó la incertidumbre sobre el tamaño de las próximas cosechas de maíz y soya de Estados Unidos y sobre las exportaciones de cultivos de Ucrania, que se han visto interrumpidas por la invasión de Rusia.
"Hasta que los fondos dejen de vender, todo lo demás es secundario y eso es lo que está pasando ahora", dijo Jim Gerlach, presidente de la correduría A/C Trading. "Tienes una gran venta de fondos".
El contrato de futuros del maíz más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) tocó su precio más bajo desde el 30 de noviembre a US$ 5,665 el bushel. El contrato perdió 5 centavos a US$ 5,735 el bushel. El contrato más activo de la soya cayó 4 centavos y alcanzaba su precio más bajo desde el 21 de diciembre. El trigo bajó 10,75 centavos y tocó su precio más bajo desde el 17 de febrero en la CBOT.
A esto se sumó la caída en los precios internacionales de los metales industriales y preciosos, que ha sido sostenida en lo que va de 2022 y le ha pasado la factura a las acciones de empresas mineras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que en el año acumulan minusvalías, algunas, incluso hasta de doble dígito.
De cuatro emisoras que cotizan en el centro bursátil, Industria Peñoles presenta uno de los peores desempeños anuales, al caer 21,68% desde enero.
Antes de la productora de plata se ubica Fresnillo, cuyo precio de sus títulos, en la Bolsa de Londres, se han depreciado 23,21%.
Por su parte, los papeles de Minera Frisco, que son poco bursátiles, caen 16,94% y los papeles de Grupo México acumulan una baja de 8,94% en el año.
“Ha habido una caída generalizada en el precio de los metales, que preocupa a lo inversionistas, y eso es lo que se refleja en el precio de las acciones de las empresas mineras en Bolsa que están cayendo”, puntualizó Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero en Black Wallstreet Capital.
Para mayor información, lee los artículos completos en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares