Ecopetrol presenta oferta para adquirir proyecto eólico de Enel en Colombia e incursionar en ese sector
La petrolera presentó una oferta formal para adquirir el proyecto, pero debe superar las aprobaciones regulatorias. Windpeshi presenta actualmente un retraso del 36% en su construcción.

Ecopetrol está a punto de concretar su incursión en el sector de la energía eólica. La compañía presentó una oferta formal a Enel Colombia para adquirir el proyecto Windpeshi, entre los municipios de Uribia y Maicao, en La Guajira.
La operación requiere el aval de la Superintendencia de Industria y Comercio.
El 30 de enero, Ecopetrol solicitó una pre-evaluación del negocio. “La operación consiste en la transferencia del proyecto Windpeshi por parte de Enel Colombia a Ecopetrol”, informó la compañía.
El parque eólico Windpeshi tendrá una potencia de 205 megavatios con más de 40 aerogeneradores en un área de 6.200 hectáreas. En mayo de 2023, Enel suspendió su construcción debido a dificultades para mantener los ritmos de construcción por bloqueos de las comunidades.
Enel Américas anota un exitoso 2024 con un alza de 200% en sus utilidades y de 7,46% en los ingresos
La empresa energética reportó que las obras estuvieron detenidas 50% de las jornadas laborales en 2021 y 2022, y 60% en 2023 hasta mayo. Desde 2022 hasta mayo de 2023, el parque y la vía Uribia–Wimpeshi registraron 33 bloqueos.
Según la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), a diciembre de 2024, Windpeshi tenía un avance de 64% en su cronograma de construcción. El proyecto presenta un retraso del 36%, equivalente a 965 días en la ejecución de actividades y 1.787 días respecto a la fecha de entrada en operación.
Inicialmente, se esperaba que el parque eólico comenzara a funcionar el 8 de noviembre de 2021, pero el auditor del proyecto estima que esto podría ocurrir el 30 de septiembre de 2026.
Para más información, puedes ingresar a La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América