Dolce&Gabbana abrirá su primera tienda en Perú en el último trimestre de 2024
Como parte de su plan de expansión en Latinoamérica, la marca italiana de lujo aterriza en Perú. Alfonso Dolce, CEO de la compañía contó que buscan acercar su oferta con una experiencia de primera mano para el consumidor local.

Creada en 1984 por los diseñadores Domenico Dolce y Stefano Gabbana, la firma italiana de lujo Dolce&Gabbana ha ido posicionándose como una de las marcas más emblemáticas de la industria a nivel mundial. Este año, por su aniversario número 40, la compañía apunta a expandir su presencia en América Latina y abrirá su primera tienda en Perú. En entrevista con Gestión, Alfonso Dolce, CEO de D&G contó cuáles son los planes que tiene la compañía con su llegada al país y las perspectivas que tiene del mercado peruano.
La primera tienda de Dolce&Gabbana abrirá en el último trimestre de 2024 y se ubicará en el Jockey Plaza. Así, entre noviembre y diciembre, la marca de lujo abrirá sus puertas al público con un local de 280 m2 que se ubicará en el corazón comercial de las marcas de lujo.
“Comenzamos con Brasil, México y otros países de la región. Ahora estamos muy contentos de llegar a Perú. Lima es una ciudad muy internacional en términos de dimensiones y oportunidades para desarrollarse en el futuro. Tenemos la responsabilidad de extender la experiencia de la marca en los países locales, respetando la cultura local, pero al mismo tiempo ofreciendo la experiencia y responsabilidad del lujo en el nuevo país. Esta es nuestra principal razón para estar en Perú”, comentó Dolce.
Por otro lado, detalló que la flag ship ofrecerá todas las categorías que D&G tiene en portafolio que incluirá todo el universo de la marca. En primera instancia, comenzarán con la oferta de ropa, accesorios, zapatos y bolsos, pero también buscan ofrecer experiencias táctiles con otros productos principales como joyería, relojes, belleza y accesorios para el hogar.
Una relación a largo plazo
La estrategia de Dolce&Gabbana se enfoca en conocer a su cliente local. Durante los primeros meses, la marca evaluará cómo es el comportamiento de los usuarios para poder evaluar el desarrollo de nuevas propuestas comerciales. En ese sentido, Dolce asegura que invierten de forma directa y que no trabajarán a través de franquicias.
“Queremos construir una relación de confianza para toda la vida, independiente de la edad. Si es posible, mejoraremos la experiencia con diferentes categorías de productos y eventos especiales. Nuestro enfoque principal es la inversión y el respeto mutuo entre la marca y el mercado. Creemos en el mercado y queremos construir una relación a largo plazo entre la marca, el país y los clientes”, apuntó el CEO.
Así, la firma italiana espera equilibrar la inversión y los ingresos en el segundo año de operaciones y esperan que, para el tercer año, comiencen a ver retornos más regulares.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China