ES NOTICIA:

Close

UBS advierte sobre riesgos de corto plazo para México, pero también ve oportunidades apalancadas a su rol en las cadenas de suministro

Para el banco de inversión, la economía mexicana está mostrando cada vez más signos de fatiga, pero una luz para el país es la fuerte relación que tiene con Estados Unidos.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Sábado 17 de mayo de 2025 I 10:00
Comparte en:

México se enfrenta a un "año difícil", aseguró el banco de inversión UBS. Esto viene acompañado por una probable contracción de la actividad económica que será impulsada por "la desaceleración del crecimiento estadounidense, las estrictas políticas fiscales y monetarias y la persistente incertidumbre externa".

"La economía mexicana muestra cada vez más signos de fatiga, con una desaceleración del crecimiento en los principales sectores. Esperamos que el PIB se contraiga un 0,7% en 2025, ya que el país se enfrenta a una dura combinación de políticas fiscales y monetarias restrictivas, una menor confianza de los consumidores y la continua incertidumbre mundial", detalló el banco de inversión.

México ha logrado evitar, hasta ahora, el peor impacto de los aranceles estadounidenses, pero "la continua fragmentación del comercio enturbia las perspectivas".

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, "los fuertes lazos comerciales de México con EEUU y su creciente papel en las cadenas de suministro regionales podrían ofrecer oportunidades a largo plazo a medida que aumenta el proteccionismo mundial".

Siempre y cuando el acercamiento de la producción o nearshoring sea prometedor a largo plazo, "sus beneficios tardarán en materializarse y no bastarán para compensar las adversidades para la economía a corto plazo".

Senado italiano aprueba decreto que restringe la ciudadanía por consanguinidad: Argentina, Brasil y Chile entre los afectados

Con todo este contexto, el banco de inversión proyectó que la moneda local y la renta variable local mantengan relativamente su "solidez", incluso en un contexto de volatilidad a corto plazo. Por esto, señaló que la buena noticia es que "México está dando prioridad a la estabilidad fiscal, aunque ello implique un menor crecimiento a corto plazo. Sin embargo, las perspectivas siguen siendo inciertas".

En medio de esto, Pemex se convierte en un obstáculo para el crecimiento del país, ya que si el crecimiento mundial se desacelera, la primera en sentir el impacto será Pemex, ya que el precio del petróleo caería y esto la llevaría a enfrentar tensiones financieras mayores, según UBS.

"Su elevado endeudamiento y su flujo libre de caja negativo, sobre todo por las operaciones de refinación deficitarias, siguen planteando riesgos fiscales que no se reflejan plenamente en el presupuesto federal", ahondó el banco de inversión, enfatizando que "es poco probable que la dependencia de la empresa de las ayudas públicas disminuya pronto".

¿Pix se expande en Latinoamérica?: la plataforma brasileña que revolucionó los pagos digitales ahora mira conectar con ecosistemas de la región

Comparte en: