Inversión en México: IFC destina US$ 30 millones para impulsar infraestructura, energía y activos reales de México
La apuesta la hizo en un fondo gestionado por BEEL Infrastructure Partners.
La Corporación Financiera Internacional (IFC, su sigla en inglés), miembro del Grupo del Banco Mundial, anunció una inversión de hasta US$ 30 millones en BEEL Sustainable Credit II, un fondo de deuda privada gestionado por BEEL Infrastructure Partners.
Según detalló la empresa en un comunicado, este desembolso "tiene como objetivo mejorar los sectores de infraestructura, energía y activos reales de México, fomentando el crecimiento económico sostenible y la resiliencia ambiental".
El fondo, con un tamaño objetivo de hasta 8.000 millones de pesos mexicanos (aproximadamente US$ 400 millones), proporciona deuda senior y mezzanine a proyectos de infraestructura en diversos sectores, incluidos servicios digitales, energía, transporte, logística y agua y saneamiento. La mayor participación de los inversionistas del mercado de capitales es clave para atraer financiamiento privado a largo plazo y ayudar a cerrar la brecha de infraestructura del país.
La idea es asignar el 50% de su capital a proyectos, incluyendo generación de energía renovable, movilidad eléctrica e infraestructura de residuos y agua.
La inversión apoya los esfuerzos del fondo para movilizar hasta US$ 370 millones equivalentes en pesos mexicanos de inversionistas institucionales locales, como compañías de seguros y fondos de pensiones, así como otras instituciones de financiamiento del desarrollo.
Gerónimo Gutiérrez Fernández, socio gerente de BEEL, declaró: "Estamos muy contentos de dar este importante paso en nuestra asociación con la IFC. Fortalece la capacidad de BEEL para proporcionar estructuras de financiamiento innovadoras y a largo plazo para proyectos de infraestructura sostenible en México y mejora nuestras operaciones diarias y decisiones de inversión".
Por su parte, Cheryl Edleson Hanway, directora de Infraestructura, Energía y Minería de la IFC en Europa, América Latina y el Caribe, dijo: "Al aumentar la participación de los inversionistas institucionales y promover el acceso a financiamiento privado a largo plazo para proyectos de infraestructura, la inversión ayudará a impulsar el crecimiento de la productividad, aprovechar las oportunidades de nearshoring y mejorar la calidad de la infraestructura general de México, lo cual es esencial para el crecimiento económico en el contexto de un espacio fiscal limitado para inversiones públicas".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo?