México esquiva inesperadamente la recesión, pero economía sigue siendo "débil" por incertidumbre arancelaria
El crecimiento de 0,2% del periodo fue impulsado por el sector primario.

La economía de México creció sorpresivamente durante el primer trimestre del año impulsada por una fuerte recuperación del sector primario que compensó un deterioro de la actividad industrial.
El Producto Interno Bruto (PIB) mostró una expansión trimestral de un 0,2% frente a una contracción del 0,6% del cuarto trimestre de 2024, de acuerdo con cifras desestacionalizadas preliminares divulgadas el miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).
Analistas anticipaban un nulo crecimiento en el periodo, según un sondeo de Reuters, en el que varios participantes estimaron un nuevo declive de la segunda mayor economía de América latina, lo que habría implicado que ingresó en una recesión técnica.
Sin embargo, los últimos datos mostraron un comportamiento de la actividad productiva mejor a lo esperado, aun cuando sigue siendo débil en medio de la incertidumbre generada por las políticas arancelarias del Presidente estadounidense Donald Trump.
América Móvil, de Carlos Slim, obtiene 38,6% más de ganancias en el primer trimestre
Las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la pesca y la minería, repuntaron un 8,1%, su mejor desempeño desde 2011, luego de sufrir un severo desplome en el trimestre anterior.
En contraste, las actividades secundarias, lideradas por la manufactura, cayeron un 0,3%, mientras que las terciarias o servicios se mantuvieron sin cambios, detalló el Inegi.
A tasa interanual, el PIB avanzó un 0,8% en el trimestre, por encima del 0,5% en cifras originales del periodo previo y de la expectativa de los analistas de un 0,6%.
Las cifras finales del PIB del primer trimestre serán publicadas a finales de mayo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas