Argentina Tiendanube lanza Chat Nube para potenciar ventas vía WhatsApp: clientes pueden aumentar ingresos un 10% en 45 días
La herramienta de comercio conversacional, basada en IA, ya opera en Argentina, Brasil y Chile, y busca consolidarse en los principales mercados de la región, donde el uso de la herramienta supera con creces al de otras regiones del mundo.

El unicornio argentino Tiendanube lanzó recientemente Chat Nube, una solución de e-commerce conversacional que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la atención al cliente vía WhatsApp para las marcas que venden a través de la plataforma.
“Chat Nube es una herramienta que le permite al dueño de la marca de retail dialogar con sus consumidores de manera inmediata por WhatsApp”, explicó el cofundador de la compañía, Alejandro Vázquez, en entrevista con DFSUD.
Uno de los elementos que destacó el ejecutivo es la penetración única que tiene la plataforma de mensajería en América Latina y, en particular, en países como Chile. “Ese nivel de uso no se ve ni Estados Unidos ni Europa”, consideró.
Antes de aterrizar en Chile, Chat Nube ya se estaba usando en mercados como su natal Argentina o Brasil. Por esto, Vásquez comentó que están trabajando en una forma de calcular el impacto que ha tenido esta herramienta en las ventas de sus clientes.
Aunque aún no disponen de cifras consolidadas, compartió un caso en Brasil: una marca migró desde otra plataforma y logró incrementar sus ventas en un 10% en los primeros 45 días, manteniendo la misma inversión en marketing y el mismo mix de campañas y de productos.
Aunque “no se pueden sacar conclusiones 100% objetivas, el mismo cliente nos dijo que estaba sorprendido vendiendo 10% más con prácticamente la misma estrategia”, agregó.
¿Nuevos mercados?
Por ahora, Chat Nube continuará operando en los mercados regionales donde ya está presente y aún no está en sus planes expandirse a otras geografías. “El uso de WhatsApp en Latinoamérica está muy por encima del resto del mundo; por eso hacemos este doble clic en la región”, señaló.
En particular, destacó el alto potencial en países como “Chile, Argentina, Brasil y, tal vez Colombia que incluso superan a México en la adopción de la plataforma”.
Consultado por la apuesta de nuevos mercados reiteró que no es una alternativa. “Si miramos los próximos tres a cinco años, con seguridad vamos a estar en esos cinco países”. Aunque tienen clientes en otros lugares como Uruguay, Panamá y Paraguay, reconoció que su presencia allí “es más bien orgánica, sin una estrategia deliberada de producto, marca o ecosistema robusto como en los principales mercados”.
Vázquez, además, comentó que con el crecimiento de la IA, la compañía ha venido trabajando en todas las aristas, tanto en el core de la compañía, como en Chat Nube y otros productos para sus clientes.
Nuevo giro en Argentina
La compañía, fue fundada hace 15 años en Argentina, ha vivido diversas etapas económicas del país. Según Vázquez, hoy existe una mayor estabilidad tras años marcados por alta inflación y cambios constantes en los precios. “Ya no se actualizan los precios todas las semanas o todos los días. Aunque no está todo resuelto, se percibe un poco más de estabilidad y optimismo”, afirmó. “Eso sí, hay que dar pasos firmes y no ser excesivamente optimistas”.
Para el ejecutivo, en el mercado se percibe “una expectativa de cómo seguirá la película de aquí a 12-24 meses, pero hay mucho más optimismo, pero hay que dar un paso a la vez y pasos firmes”.
Cambios en el consumo
La pandemia fue el punto de quiebre para un cambio en el consumo en la región. Según Vázquez, “cuando empezamos hace 15 años, menos del 1% de las ventas minoristas eran online y hoy estamos más o menos en torno a 13 de cada 100 personas realizando compras online”.
Aunque aún lejos de mercados como China, donde el e-commerce representa el 50% de las ventas minoristas, Vázquez subrayó que la digitalización del consumo en América Latina avanzó de forma significativa. “Se rompieron barreras. Mucha gente que nunca había comprado online, ahora lo hace”, dijo.
Entre los próximos pasos están seguir robusteciendo la plataforma para los emprendedores, “las PYME chilenas y de América Latina”, pero concretamente Chile, Brasil, México, Argentina y Colombia.
“Si bien podríamos ayudar a nuestros clientes en otros países de la región o en otras partes del mundo, todavía hay muchos negocios que no tienen planilla o que están en otras plataformas que son subóptimos. Nuestro objetivo es ayudarlos con tiendas en línea y con todos los otros productos para que puedan potenciar su negocio al máximo”.
“Queremos construir una marca cada vez más conocida y darles la mejor atención a todas las compañías”, concluyó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado