¿Pix se expande en Latinoamérica?: la plataforma brasileña que revolucionó los pagos digitales ahora mira conectar con ecosistemas de la región
El jefe de seguridad y antifraude de la firma, recomendó a los mercados regiones contar con recursos, voluntad política y mucha comunicación para implementar un sistema como el del ente emisor de Brasil.

En noviembre de 2020, el Banco Central de Brasil dio un paso decisivo en la transformación digital del sistema financiero al lanzar Pix, su plataforma de pagos instantáneos, diseñada para atender a tres tipos de usuarios: personas, empresas y el Gobierno.
Desde su implementación, el crecimiento ha sido sostenido. Las transacciones pasaron de 9.400 millones en 2021 a 63.700 millones durante 2024, lo que representó un aumento de más de 50% respecto del año anterior.
Según los datos más recientes, más de 165 millones de personas se han registrado en la plataforma y más de 160 millones han recibido pagos a través de esta modalidad. Si bien la adopción empresarial es menor, más de 19 millones de empresas están registradas y casi 18 millones han recibido transacciones.
Aunque en Brasil la compañía tiene innovaciones, como el pago programado y sin contacto, el Banco Central brasileño está también observando América Latina.
Así lo explicó Luis Otavio Vissotto, jefe de seguridad de Pix y de la división antifraude del Banco Central de Brasil, en una entrevista exclusiva con DFSUD en el marco del Chile Fintech Forum 2025, realizado esta semana en Santiago.
"Tenemos planes para conectar Pix con otros sistemas de pagos rápidos en la región, pero no es nuestra prioridad ahora mismo", sostuvo Vissotto.
El foco está, en este momento, en recuperar la confianza de los usuarios, luego de que, a comienzos de año, una modificación normativa por parte de la autoridad tributaria -que introdujo fiscalizaciones sobre los movimientos en plataformas de pago- provocara una caída en las transacciones.
"La junta directiva del Banco Central debe establecer prioridades. Quizá en 2027 o 2028 podríamos ver algo, pero ahora mismo todo es incierto", indicó el ejecutivo.
¿Se puede exportar PIX?
Brasil, sin duda, es la punta de lanza de la innovación de sistema de pagos. Según Vissotto, Pix se puede exportar a la región, pero ello dependerá de cada jurisdicción y del marco regulatorio en cada mercado de la región. "La adopción también está condicionada por cuestiones políticas".
A los países interesados en replicar el modelo, el ejecutivo les recomendó enfocarse en tres pilares fundamentales: recursos, voluntad política y comunicación. "Es clave mantener un diálogo fluido entre el mercado, el ente emisor y la sociedad. Especialmente con las personas, se requiere mucha comunicación", dijo.
Una plataforma como Pix ha impulsado no solo el sistema financiero, sino que ha contribuido significativamente a la bancarización en el país, ya que con una población de más de 200 millones de habitantes, más de 70 millones estaban fuera del sistema financiero. Hoy, a través de la plataforma se puede desde realizar una donación hasta pagar impuestos o servicios de movilidad.
Para Vissotto ha sido un proceso "asombroso" ver cómo microproductores reciben pagos a través de la aplicación, por lo que consideró que se debería replicar en la región.
Consultado por Mercado Pago como una competencia en esta industria, el ejecutivo planteó que la plataforma argentina es un sistema de pago cerrado y, por tanto, "es diferente".
La clave del éxito
Antes del lanzamiento de Pix, Brasil dependía principalmente del uso de tarjetas y efectivo. Desde entonces, el uso de efectivo ha caído a cerca del 40%, lo que representa un alivio en los costos para el sistema financiero.
En primera instancia sería el sector privado el que desarrollaría la innovación, pero "la falta de coordinación e interés de la banca a raíz del alto costo que significaba Pix, el ente emisor brasileño debió asumir la responsabilidad", explicó el ejecutivo.
Y agregó que ahora otras instituciones financieras tradicionales y fintech pueden ofrecer este servicio: "Es solo cuestión de unirse".
En sus inicios, la industria tradicional mostró escepticismo ante una plataforma gestionada por el banco central. Sin embargo, con el tiempo, las instituciones reconocieron el potencial para desarrollar productos innovadores. "La percepción cambió cuando vieron que podían invertir, innovar y lanzar nuevas funcionalidades. La plataforma se convirtió en una oportunidad", comentó.
El auge de la plataforma brasileña se relaciona con cuatro factores: la política "sin comisiones"; la experiencia del usuario, ya que se hace de manera sencilla y sin fricciones; la participación del mercado y los hicieron parte de esta apuesta; y, un marco de seguridad "sólido".
Respecto de esto último, Vissotto apuntó que la compañía estatal tiene como desafío principal la seguridad y el fraude porque este último "ha crecido".
Comunicacionalmente, Pix tiene diversas fortalezas que lo han hecho "un éxito": un nombre corto y fácil de recordar; un logotipo sencillo; sitio web simple y de fácil consulta; ayuda de influencers y medios; y simplicidad en experiencia al usuario.
Para el ejecutivo "no existe una regla única, pero necesitamos escuchar a la sociedad y mantener el diálogo".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas -
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil